10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La fuente es subterránea, puesto que la región no posee recursos superficiales(cuencaarreica). Se realizan censos de pozos y muestras de agua y análisis químicos, dentro yfuera de los límites de la localidad, prospecciones geoeléctricas y pozo de estudio yobservación para determinar los parámetros del acuífero. Los análisis de agua,correspondientes a Lazzarino, presentan residuos salinos (180°C) de 1.624 mg/l, unanálisis a 105°C, las concentraciones serán superiores. Los niveles en iones, de Cloruroy Sodio+Potasio, superan límites permisibles. Por ejemplo en Cloruro se tienen625mg/l y en Sodio/Potasio 844 mg/l. En función a los resultados, se define laprofundidad de los pozos de explotación en -18mbbpozo. Los parámetros son: Nivelestático -6,10m; nivel dinámico -12,61m., caudal: 3.800 l/h; caudal específico: 590l/h/m; transmisibidad promedio: 81 m2/día; coeficiente de almacenamiento 2,5 x 10-3 yconductividad hidráulica (k): 2 m/día. Radio de acción es 137 metros, con depresionesde 6 horas. El nivel estático estabiliza en 6 horas y recuperaciones en 4 horas. Losanálisis químicos muestran una variación incremental, en los iones de la muestra en 14horas de bombeo. Conclusiones del ensayo: Hidráulicamente el acuífero es de regularbajacapacidad, pero químicamente presenta problemas de calidad al no estabilizar enun determinado tiempo.Esta localidad cumple las condiciones generales de este sectorde la cuenca Santafecina. También presenta concentraciones algo elevadas de Flúor yArsénico en niveles medios pero en límite de norma (0,05 mg/l). Además la muestra enun corto período de ensayo aumentos en las concentraciones totales y de los principalesiones. Corresponde al agua del pozo tratamientos de calidades, por la variación de laconcentración, en función del tiempo de explotación.38***LOGROÑO( 9 de julio)Por ruta P2 entre Independencia y Tostado al norte y Esteban Rams al sur. A29°30’25sur y 61°41’52oeste. Cota 75msnm.Con 879 habitantes, censo año 2001. En elaño 1991 contenía 862 habitantes. Según los análisis del recurso subterráneo, losacuíferos están comprometidos con distintos elementos químicos, incluyendo Arsénico,que definen a sus aguas como no potables. Se registran concentraciones de Arsénico de0,29mg/l, valor muy elevado. Desde el año 1998, existe una planta de ósmosis inversacon capacidad de procesar 8.000 l/hora. Con un agua tratada de 4.000 l/h. No hayanálisis físico/químicos completos del agua cruda que trata la planta.39***LOS <strong>LA</strong>PACHOS (General Obligado)Desvío ruta N11 altura Guadalupe Norte, sigue ruta P31 al noreste de la provincia.Entrelas localidades Flor de Oro y Tres Bocas. A 28°44’39sur y 59°40’00oeste. Cota57msnm. La población es 160 habitantes(censo del 2001). Existe una perforación conuna profundidad de -24 mbbp y caudales de explotación de 3,6 m3/h. Se conenparámetros de la perforación de La Potasa, que está ubicada un poco al sur de estepueblo con los siguientes datos hidráulicos de la obra. Posición de filtros, de -17 a -23mbbpozo. Niveles estáticos: -5,95m.; niveles dinámicos: -12,57m.; caudales:48m3/hora; depresiones: -6,62m.; caudales específicos: 7,255 m3/h/m. La recuperaciónen un período de 2 horas, genera un ascenso del nivel estático a 6,03 metros. Equivale auna recuperación de niveles del 91% en ese corto plazo. Los análisis físico/químicos,contienen Residuos totales 334 y 443 mg/l, y los de la localidad de Los Lapachos conResiduos salinos totales de 423mg/l. (muestra 1 Los Lapachos pozo bar). La regióncentro nororiental, presenta aguas de baja salinidad y consecuentemente buena calidaden los niveles superiores. Los caudales específicos son muy positivos respecto a loscaudales que son necesarios extraer.40***LOS MOLINOS(Caseros)Ruta P92 al sudoeste y próximo a Casilda. Cercana a ruta N178 y ruta N33. A33°06’07sur y 61°19’13oeste. Cota 92msnm. Con una población de 1.970 habitantes en2001 y 1.983 en 1991. Existe una perforación profunda. La perforación actual tieneelevado contenido de Arsénico, necesidad de reemplazarla. La muestra físico/química,aprecia un incremento en Arsénico a valores de 0,051/0,052 mg/l. Los Sólidos totalesdisueltos son de 926 mg/l (conductividad 1.320 uS/cm). El problema es de producción,más que de calidades físico/químicas. Aunque se destaca el uso del pozo, queincrementa la concentración salina del agua. Existe otra perforación a profundidad de -59mbbp. Las características del acuífero son las siguientes. Transmisibidad.: 100m2/d,caudal específico: 1,64m3/h/m. Radio de interferencia es 120metros. Los filtrosenfrentan una zona de limos algo arenosos.214

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!