10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TAB<strong>LA</strong> VI RESIDUOCONDUCTIMETRICOAnálisis comparadoPuntos muestreados análisis 1975autor (mg/l)análisis 1981autor (mg/l)análisis 1994Provincia.1.La Península 3870 s/d s/d2.Manantial San Jorge 1000 s/d s/d3.La Lochiel 570 s/d s/d4.Vert.La Lochiel530s/ds/d5.Est.El Verdín 900 s/d s/d6.Pozo 2 PasoPiedras.7.Pozo 1Paso Piedras.1680 1843 2694batería P.P.1380 1550 2694batería P.P.Un análisis físico/químico histórico (7492) de OSN/1942 del manantial LOCHI<strong>EL</strong>, da valores: Residuostotales 532mg/litro; Alcalinidad 270mg/l; Cloruro 112mg/l; Sulfato 24mg/l; Flúor 1,7mg/l; Arsénico 0,08mg/l. Según el gráfico de incrementos salinos se aprecia el aumento de los residuos totales a través de másde 50 años, luego los cloruros y en menor porcentaje los sulfatos, pero saliendo de los límites permisibles depotabilidad máximos en el último segmento de tiempo.7.Reservas: Las reservas de agua útil dependen sustancialmente de cambios climáticos de la región :precipitaciones líquidas y sólidas además de la evaporación y evapotranspiración.La diferencia que surge de realizar un cálculo de reservas útiles en períodos secos y otro en períodoshúmedos , es evidenciado a través de los diferenciales de niveles vinculados a los freáticos estáticos, segúnsurgen de la tabla VII71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!