10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

57***PARDO (Las Flores)La localidad ubicada a unos 180 km de la ciudad de Buenos Aires, tiene una población(2001)de 253habitantes. Sus coordenadas son 36°14’32Sur y 59°21’59Oeste. Cota 59msnm. Tiempo atrás el suministro deagua era a través de perforaciones individuales, sin ningún tipo de control ni selección de la calidadfísico/química. Debe sumarse también la acción contaminadora de los pozos negros ubicados en las cercaníasde cada fuente, por razones de distribución de la tierra. La fuente de agua nueva, considera en unas tresperforaciones, con caudales de 2,5 m3/h cada uno para alturas manométricas de las bombas de 26m, estas seinstalan a -13mbbp. La profundidad total del pozo es de -20mbbp. En la zona los niveles estáticos están a -3,50mbbp y dinámicos -8mbbp y -10mbbp. El caudal de bombeo como caudal máximo, es de 26,60 m3/d, elcaudal de cada bomba es 2,5m3/h. Todo ello a través de explotar el sistema 11 horas/día de bombeo. Esconveniente extraer caudales bajos, en este sector del acuífero pampeano, al solo efecto de generar conos dedepresión reducidos que no desarrollen complicaciones que incidan en un ascenso de aguas salobres desdeniveles inferiores hacia arriba, en dicho acuífero. Se explota a un caudal de 2,5 m3/hora.58***PEHUAJO(Pehuajó)La localidad esta ubicada al sudoeste de la provincia a unos 383km de Buenos Aires, por ruta N5. Estacontigua a la laguna La Salada. A 35°48’39sur y 61°53’07oeste y cota 87msnm. Cuenta con 38.400habitantes. Actualmente se abastece por medio de un acueducto desde la zona de 9 de Julio (a unos 100km).Las fuentes de agua subterraneas en acuífero del Pampeano lentiforme (Sala,1983) con contenidos deArsénico y Fluor fuera de normas de potabilidad. Cloruro, Residuo Seco y Sodio estan presentes en nivelesmedios y altos. Sin embargo en pozos poco profundos hasta -20/-25mbbp con caudales bajos entre 1 y 4m3/hse obtiene buena calidad en sectores al sudeste de la localidad.59***PERGAMINO(Pergamino)Localidad ubicada sobre ruta N8, entre Arrecifes y Colón. Cuenta con 99.193 habitantes al censo del 2001. A33°53’13Sur y 60°34’31Oeste. Cota 70msnm. Actualmente su oferta se nutre por un sistema de 46perforaciones a cargo del Municipio. El ambiente geomorfológico es de la Pampa Ondulada. El perfilgeológico muestra: Desde 0.00m hasta los -90mbbp limos, arcillas y escasas arenas. Es la FormaciónPampiano. Se encuentran 2 a 5 capas de agua. La superior o freática contaminada por accines antrópicas.A partir de -22mbbp se encuentran mejores calidades fisicoquímicas y bacteriológicas. Esta profundidad delPampiano esta localizada al norte del arroyo Pergamino(50km)que desagua en el Juncal. Al sur de este, estála base del acuífero a -60mbbp. Consecuencia de la depresión tectónica hacia la cuenca del Salado. En nivelesinfrayacentes arcillas casi impermeables con -5 y -10 de potencia. Debajo se encuentra el acuífero Puelche,salado e inepto para consumo humano. El caudal promedio de bombeo es de 40m3/h por pozo. Lasperforaciones están ubicadas en el predio de la ciudad a una profundidad media de-65mbbp. La primera napaubicada entre -4mbbp y -18mbbp, contaminada. La capa potable debajo de los -22mbbp tiene una calidad deresiduo conductimétrico de 800uS/cm; Cloruro 40mg/l; Sulfato 120mg/l; Nitrato 42mg/l; Nitrito 0,13mg/l;Arsénico 0,05mg/l; Flúor 1mg/l; Dureza 150mg/l; Turbiedad 1,4 y Ph 7,8. Como antecedente estratigráficoexiste un pozo de exGas Del Estado 47km al norte de Pergamino (Erezcano=6km oeste localidad)a -771mbbpde profundidad, encontró basaltos Tholeíticos Cretácicos. Es el primer hallazgo de roca volcánica en laprovincia de Buenos Aires. Un perfil terciario muestra Mioceno Rojo a -100mbbp, -110,9mbbp y -111,6mbbpen Guerrico, Benitez y Acevedo respectivamente. Mioceno Verde: en Acevedo entre -111,6 mbbp y -31,6mbbp. Arenas Puelches: en Pergamino a – 20 y -31mbbp según pozo. Finalmente el Pampiano a unaprofundidad máxima de -21,5mbbp según 37 pozos perforados por OSN.La Empresa OSN analizó en los niveles dinámicos, apreciando que se explota el acuífero freático y unPuelche, en muchos casos con concentraciones salinas elevadas. Pozos P4 y P10, con niveles estáticos a -20,64/16,40mbbp y niveles dinámicos –38/-38mbbp (1986). Los caudales específicos oscilan entre 1,34 y7,10m3/h/m sus caudales entre 23 y 80/100m3/h. Existe un descenso de niveles piezométricos en un sectordonde en 11 Ha se perforaron 10 pozos, inclusive desde su explotación inicial. Un perfil de calidad muestra lasalinidad con aumento de la profundidad. Así se tiene: entre -32,5/-34mbbp un residuo 1420mg/l; entre -68 y-73mbbp 1480 y entre -83,6 y -95mbbp 3340mg/l. Sin embargo las napas superiores registraron alta salinidad.Las aguas superficiales tienen alta concentración salina, como el arroyo Pergamino, con residuo salino de2.761mg/l. Estudios realizados por la Empresa Calvaresi P51 (2000), observan niveles estáticos a-15,07mbbp; nivel dinámico -30,97mbbp; depresiones a 15,9m; caudales 51m3/h y caudales específicos 3,21.Una Transmisibidad de 140m2/d y una Permeabilidad (K) 9,33 m/d. para espesores de 15metros.La conductividad inicial es 1.185umhos/cm con Ph 7,8; Sulfato 96mg/l; Cloruro 31mg/l después de 48horasde bombeo. Se registra aumento en elementos con un 24% para el elemento Cloruro, lo que indica una zonaquímicamente inestable.33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!