10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

volcánicos de la cadena pacífica al norte del paralelo de los 33° (Santiago deChile/Mendoza).Los análisis presentan Conductividades de 1.857 uS/cm y Sólidos disueltos 928 mg/l;Sulfato 49,5 y Cloruro 256 mg/l; Dureza 306 mg/l; Sódio 167 mg/l; Ph 8,9.14***HUMAHUACA(Humahuaca)Se arriba a esta ciudad de la Quebrada de Humahuaca por medio de la ruta N9, desdeSan Salvador de Jujuy. A 23°12’11Sur y 65°20’44Oeste. Cota 2.945msnm.Cuenta con una población de 11.362 habitantes según el censo del año 2001. En lazona del río Grande de Jujuy, se encuentra un punto de toma llamado Casa Encantada:Los caudales son los siguientes: a) población: 10.282 habitantes. b) dotación adoptadade 300 l/h/d. c)Caudal medio diario es de 128.525 m3/h = 35,70 l/s Nuevos drenes amayor profundidad en Casa Encantada en el subálveo del Río Grande, aumentan laoferta con un caudal a explotar de 26,84 l/s. Un estudio del subálveo para determinarcaudales por medio de 4 pozos de exploración en el cauce del río para apreciar elcomportamiento hidrogeológico del subálveo es básico. Los datos de caudales con12horas de explotación son de 12,50 l/s; según ensayo de recuperación (en Pozo 1, connivel freático a 0,14 m de superficie), se capta un caudal de 2,2 l/s (permeabilidad alta)con una longitud de dren de 1,50m. El caudal específico del pozo es aproximadamentede 1,47 l/s/m. En época de estiaje, los caudales son 8 l/s por gravedad en PeñasBlancas y 23 l/s por bombeo en Casa Encantada. Caudales superficiales en estiaje estánentre 25 y 50 l/s en períodos de lluvias se multiplican a 280 y 400 l/s. Se realiza unpozo de exploración en la terraza aluvial del río a una profundidad de -2,5metros. Seensaya a caudal constante de 2,2 l/s (7.920 l/h), sin modificación del nivel estático a –1,7mbbp. El ensayo granulométrico de un tramo del perfil, se presenta según las curvasde Breddin, número 3 y 4. Ello responde a una permeabilidad de 65 y 43m/día. Elensayo se ejecuta en acuíferos de comportamiento libre en la terraza aluvial del RíoGrande(subálveo). Una oferta de 42,84 l/s brinda por gravedad desde vertientes en loque se denomina como Peña Blanca con un caudal de 8 l/s. El caudal a extraer desdeCasa Encantada es de = 8 l/s El caudal a complementar es igual a = 26,84 l/s. Paracalcular el caudal en el subálveo del Río Grande se realizan ensayos de bombeo y unanálisis granulométrico e interpretación por la fórmula de Verdín. Luego con estosdatos se aplica la fórmula de FORHEIMER ó B<strong>EN</strong>ITEZ. Se utiliza la primera fórmula,donde Q = K (H 1 2 – H 2 2 ) / 2L = Q = 1,52 l/s por metro de dren, caudal calculado. Elcaudal específico en el ensayo de caudales del sondeo da 2,2 l/s (caudal específico,igual a caudal/depresión), como la depresión que tiende a cero, el caudal es igual alcaudal especifico, por un factor de seguridad se usa un valor menor como 1,47 l/s.Por metro de dren se podrá extraer valores similares a 1,0 l/s, con 30 metros de drensurge que se extraerá unos 30 l/s. Donde H 1 2 es el espesor de sedimento en el subálveo,desde el filtro al lecho del río. Donde H 2 2 es la medida del diámetro filtro o diámetro defiltro más espesor de prefiltro c/ clastos líticos + arenas. Finalmente L es la distanciadesde el filtro al borde del curso. También se aplica la fórmula nombrada en 2dotérmino, con la siguiente expresión: Q = II K (H 1 2 – H 2 2 ) / Ln ri/r. Donde ri = 3000 x(H-h) x 2 √K. Se coincide llevando (factor seguridad) la permeabilidad a K = 28 m/día,menor a lo calculado por ensayo. El análisis físico/químico de las aguas del río Grande,captadas en el establecimiento de Casa Encantada, con Sólidos totales disueltos de 445mg/l; Conductividad: 894 uS/cm; Sulfato 194mg/l; Cloruro 40mg/l; Flúor

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!