10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

31***TRES ISLETAS(Maipú)Por ruta N16 desde Resistencia, cruce ruta N95 (Pte. Roque Saenz Peña) hacia el Norte y de Avia Terai porruta P27. A 26°20’34Sur y 60°26’05Oeste. Cota 101msnm.. Contiene una población de 24.747 habitantes al2001. Las fuentes de agua más importantes son las del Zanjón del Salto de la Vieja, en proximidades de lalocalidad, hacia el noroeste. Sus aguas superficiales serán tratadas por color, turbiedad en períodos de altasofertas, con floculación, sedimentación y filtración. Analizado el modelo hidrológico conceptual se aportanvalores positivos, teniendo en cuenta la evaporación que sufre la cuenca por año hidrológico. El escurrimientoen la misma es unos 10 Hm3/año; se evaporan, infiltran más otras pérdidas por 3 Hm3/año. El balance total espositivo. Como volúmenes movilizables anuales, se registran 7 Hm3/año. El gasto es de 1,5 Hm3/añoaproximadamente. Finalmente el volúmen de reservas máximas del embalse súman unos 1,3Hm3. Seanalizan los factores naturales y artificiales propios de la cuenca en el sector, observándose la necesidad deejecutar una limpieza profunda de la vegetación típica acuática donde se conforma un reservorio de 60metrosde ancho. No se detecta áreas de impactos antrópicos en la zona del reservorio y en áreas aledañas a la mismaen el sentido de dirección del escurrimiento del curso superficial. El caudal necesario es 4.303 m3/día. Ladiferencia a compensar surge del uso de aguas subterráneas unos 600 m3/día, extraidos de los paleocauces.Definida en la localidad la existencia de sectores de paleocauces, considerar todo impacto antrópicopoblacional sobre ellos explotando al recurso con la tendencia a un estado de equilibrio hidrológico natural.En lo que respecta a la fuente subterránea, esta condicionada a calidades y volúmenes definidos de agua. Lospaleocauces son cursos de antiguas vías fluviales, son vulnerables a contaminaciones y también aextracciones con perforaciones convencionales y/o de gran diámetro. La reserva superficial del embalse en elZanjón Salto de la Vieja, esta definida por la diferencia entre el volúmen útil y el no útil, lo cual da un saldode 1.033.411 m3 (1Hm3). Es verificable, si se tiene una lluvia útil, por ejemplo del 8% (agua llovida alreservorio menos volúmenes perdidos) arribando a una magnitud igual al volúmen embalsado. La región estaen una isohieta(precipitaciones)de 1100mm, lo que permite volúmenes favorables para reservas. Se debeconsiderar análisis de impacto antrópico, en la fuente superficial, control, monitoreo permanente delreservorio, perímetro y aledaños. Igualmente para la fuente subterránea.32***V<strong>EN</strong>ADOS GRANDES(Fray J.Santa María de Oro)Por ruta P5 desde General Pinedo, entre Hermoso Campo-Zuberbühler y Gregorio P.de Denis, por empalmedesde la ruta P94, con empalme a la N16 a la capital Resistencia. Esta ubicada al sudoeste de la provincia.A 27°49’01Sur y 61°22’57Oeste. Cota 77msnm. Contiene la localidad a unos 220 habitantes al año 2001.El agua que se consume es la importada por camiones tanque y algunos pozos locales(agua no potable) en lalocalidad. Falta información sobre el bajo de Chorotis, donde existe mas oferta de agua, pero no para bebida.No existe ningún dato sobre recarga, conducción y descarga de esa depresión receptora de agua.63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!