10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Como ejemplos de sobreexplotación se tiene la gran cantidad de servicios de agua potable que se desarrollanen nuestro país que sin un control en la operación en los sistemas de captación derivaron hacia ese problema.Estado del ambiente por actividades antrópicas: Impacto Ambiental en las aguas subterráneas.Acción antrópica y acción natural.Con relación a las características geográficas, geológicas, hidrológicas de la región se puede analizar el temade la influencia de la población sobre la fuente de agua (efecto antrópico) y la incidencia de la explotaciónde la reserva de agua sobre el medio natural y la ganadería.Respecto a la acción antrópica, no puede existir influencia del égido urbano sobre la fuente porque ésta estaubicada en posición hacia la recarga, aguas arriba de la ciudad.La explotación tampoco tendrá una influencia sobre la cuenca por los siguientes motivos :La extracción no sobrepasa los valores de recarga en condiciones normales de explotación.Los puntos de toma en la cuenca no influyen en el área piloto que es donde se realiza actualmente laexplotación para la población. Existe otra captación en la zona (La Lochiel) pero siempre y cuando seconserve una igualdad en el balance hídrico, por medio del control de los niveles para que no desciendanhasta valores irreversibles, se podrá mantener en equilibrio al sistema. Sin considerar el planteo de la calidad.Acción natural: La influencia de fenómenos efusivos de origen volcánico en la región, provenientes delOeste, no provocaron alteraciones en la calidad del agua de la cuenca con manifestaciones organolépticas.Vulnerabilidad y riesgo de los acuíferos en la cuenca: La vulnerabilidad de los acuíferos es alta (0.54), segúnlos estudios que sobre el tema desarrolla Steve Foster,1988 (B.G.S.), determinando ese coeficiente por mediode un cálculo donde intervienen variables que integran el llamado sistema DIO.S. que desprende de laspalabras distancia, ocurrencia y sustrasto litológico donde está el agua.Como se llega a los valores de vulnerabilidad, pues de la siguiente forma.En primer lugar se debe conocer la distancia al agua subterránea desde la superficie del terreno, luego laocurrencia de presentarse esta agua en un tipo definido de acuífero y finalmente es importante reconocer lacomponente litológica del sustrasto geológico. Para este caso, si bien el peligro potencial de contaminación esalto pues el grado de vulnerabilidad del acuífero así lo permite,según los parámetros analizados, el riesgopotencial de afectación por cargas contaminantes es sin embargo bajo a pesar de no existir hasta el presentede desagues cloacales.Lo que ocurre en primer lugar es que la fuente de agua se encuentra entre la línea de conducción y ladescarga del sistema hídrico,con la población aguas abajo del mismo. Por lo tanto la carga contaminante queingresa al subsuelo queda limitada por distancia y el gradiente del acuífero (esto en correspondencia con lavelocidad del flujo subterráneo), no conformando un riesgo por la contaminación antrópica por parte de lapoblación.Sistema DI.O.S.: (Steve Foster, 1988)El sistema mencionado tiene los siguientes parámetros, para este caso en particular:Distancia al agua subterránea: menos de 6 metros.Ocurrencia de presentarse es en acuífero freático, para este sector de la cuenca.Sustrato litológico: arenas y gravas aluviales y fluvioglaciales.Este sistema permite evaluar el nivel de suceptibilidad que una capa de agua se contamine por determinadacausa en la cuenca hidrogeológica.Conclusiones:I. Todos los sedimentos, excluyendo los de grano muy fino, son potencialmente aptos para contener agua deaceptable calidad para consumo.II. Los sedimentos marinos son los condicionantes negativos de la calidad de las aguas freáticas. Ubicados enel nivel inferior a la capa freática.III. Todas las perforaciones profundas en la región dieron registros de aguas salobres.IV. Por información primaria y secundaria los pozos del área A-B rinden 10 m3/hora/día.V. Los pozos del área C-D-E no pueden ser tomados en cuenta.VI La experimentación de los pozos ensayados permitieron conocer caudales límites con desequilibrio final a22,5 m3/hora, depresiones y relaciones entre depresiones y distancias límites.VII.Orígen del agua de la cuenca se define como pluvial y nival ,aunque esto último no se ha cuantificadotodavía por estudios específicos (una segunda etapa).VIII.El modelo químico se presenta prácticamente con variaciones en el tiempo por las acciones antrópicas.(tabla V de análisis comparativo).IX..El punto VIII y el IX permiten definir al área piloto y reserva de explotación actual y futura.X. Los caudales de explotación quedan definidos en 0,535 Hectómetros cúbicos anuales.XI. En función del recurso y necesidades se planifica una red de perforaciones.pudiendo tener un máximo de16, pero se recomienda comenzar con el 50%, con un control estricto de caudales y calidades .73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!