10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

25***<strong>EL</strong> DORADO(Leandro N Alem)La localidad se encuentra a unos 300 km de Buenos Aires, entre ruta N7 y N188. Por ruta Nacional 7. EntreTriunvirato y Günther. A 34°39’01Sur y 61°35’00Oeste. Cota 90msnm.Tiene una población al año 2001 de316 habitantes. La fuente es una perforación a una profundidad de –21,50mbbp, con filtro entre un nivel de –16mbbp y –21mbbp, un caño camisa entre superficie de terreno y los -5,50mbbp. El perfil litológico de laperforación muestra en el cuaternario una arena muy fina y limosa con lentes de tosca a partir de los -12mbbp. El ensayo de bombeo, con una profundidad de -21mbbp y niveles estáticos -2,63mbbp y nivelesdinámicos -7,85mbbp, depresión 5,23m; caudales de 21 m3/h y caudales específicos de 4,01m3/h/m.Otro ensayo, con profundidades de -36mbbp, niveles estático -2,60mbbp y dinámicos -7,64mbbbp, depresión5,04m, para caudales de 34 m3/h y caudales específicos de 6,74 m3/h/m.En estos ensayos se alcanza la estabilidad del pozo en pocos minutos y el nivel dinámico se estabiliza. Losanálisis físico/químicos, muestran más residuos salinos a -36mbbp(1.598mg/l) que a -21mbbp (807mg/l).Sulfato 45 y 172 mg/l. Nitrato 5 y 7 mg/l. Fluor 0,8 y 0,8 mg/l. Se obtiene mejor calidad en el perfil alto queen el más profundo. Una profundidad entre -20 y -26mbbp y bajos caudales 3, 4 o 5m3/h, es recomendable.Los datos de interpolación y/o extrapolación dan registros de pozos y documentan las ubicaciones deperforaciones. Análisis físico/químico histórico OSN53600(1ra capa) Residuos salinos totales 1.547mg/l;Cloruro 198mg/l; Sulfato 83mg/l; Arsénico 0,04mg/l; Fluor 1,5mg/l; Nitrato 230mg/litro, valorelevado(norma OMS 50 mg/l).26***FACUNDO QUIROGA(Nueve de Julio)Esta localidad(Alfredo Demarchi) esta ubicada a unos 455km de la ciudad de La Plata. Se accede por rutaP50 a 18km del pueblo. A 35°17’26”Sur y 61°24’15”. Cota 83msnm. Según datos de 2007, se registra unapoblación de 2.067 habitantes. Se perfora a una profundidad de -16mbbp con 3m3/h de producción. El niveldinámico es -7mbbp para ese caudal. Los niveles estáticos están aproximadamente entre -1,77mbbp y -2,05mbbp. Esta localidad está en el Ambiente Hidrogeológico del Noroeste. Se tiene un postpampeanorepresentado por un médano invasor, formado por arenas finas y limos arenosos. Máxima potencias de20m(Salliqueló) hasta 5m en Bragado. A este médano se asocian lentes de agua dulce. Estos cubren unasuperficie de unos 55.000km2. En las partes inferiores se observa una elevada salinidad.Los datos hidroquímicos según agua de mezcla de los pozos existentes son los siguientes:Alcalinidad 1058mg/l; Sólidos Totales 2260mg/l; Flúor 1,45mg/l Arsénico; 0,057mg/l y Nitratos 24 mg/l.Los resultados de la química del agua en el pozo de exploración P1 al inicio del bombeo son Flúor 1,4mg/l;Arsénico 0,01mg/l; Nitratos 10mg/l; Sólidos Totales 1165mg/l. Al fin del bombeo Fluor 1,5mg/l; Arsénico0,01mg/l; Nitrtato 10mg/l; Sólidos Totales1120mg/l respectivamente. No hay variación en su calidad a travesdel ensayo de bombeo. Se destaca que al aumentar C. Dupuyt en bombeo continuo, ingresa más agua de flujolateral que provoca mayor dilución de residuo (STD). Para el pozo de exploración P2 se tiene para el inicioFlúor 2,2mg/l; Arsénico 0,03mg/l; Nitrato 35 mg/l y STD 2120mg/l. Para el final Flúor 2,3mg/l; Arsénico0,03mg/l; Nitrato 35 mg/l y STD 2125mg/l. La respuesta hidráulica del P2 es similar a P1 y sus calidadesquímicas distintas. El pozo de bombeo P1, se ensayo a 7,5 días. La curva de depresión quiebra en 30 minutos.La recuperación significativa a los 15 minutos de parada de bomba (quiebre curva recuperación) aunque susniveles estáticos recuperan a más de 1440 minutos de parada de bomba.27***FLOR<strong>EN</strong>CIO VAR<strong>EL</strong>A I(Florencio Varela)Se accede por ruta P53 del sur de la ciudad capital y por ruta P14, también desde el sur del Gran BuenosAires. La zona de estudio esta comprendidad en el llamado Cruce Alpargatas, por ruta N2. A 34°48’01Sur y58°16’47Oeste. Cota 24msnm. Cuenta con una población de unos 341.507 habitantes(2001).La geomorfología y geología. El área está encuadrada dentro de la región hidrogeológica que se denominaGran llanura Chaco-Pampeana, que incluye también la provincia de Buenos Aires y la abarca en granextensión. Todos los acuíferos de la región que ocupa el problema en particular, están dominados por unacuifero dulce denominado Puelche, muy estudiado desde la decada de 1960, con arenas finas medias ygruesas, en promedio predominan las de granulometría media. La geomorfología dominante es de llanura, conpocas amplitudes en cuanto a variación de altura. Sí grandes extensiones en el plano con muy bajos gradientesdel orden de los 0,001. Las precipitaciones tienen una mayor consistencia hacia el este y una disminución delas isohietas debido a su continentalidad hacia el oeste en un esquema regional. El ambiente corresponderíaintegrarlo a la región noreste de la Provincia en cuanto a la hidrogeología. El área en general es recortada porríos y arroyos, conformando una red de drenaje relativamente densa, que por la escasa pendiente regionaldesarrollan en promedio bajos índices de escurrimiento.21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!