10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

7***EMPEDRADO(Empedrado)Por la ruta 12 desde la ciudad capital de Corrientes en la dirección al Sur. A27°56’46Sur y 58°48’02Oeste. Cota 69 msnm. Cuenta con 14.721 habitantes con elcenso de 2001. Existen pozos perforados. Se incluyendo datos técnicos que avalan loscaudales disponibles de 50m3/hora.con aforos y niveles hidráulicos. Según el cuadrode más abajo, se puede calcular el caudal específico que es igual al cociente entre elcaudal y un valor a determinar por iteración, todo igual a la depresión conocida (niveldinámico menos nivel estático). Con referencia a los análisis físico/químicos de lasperforaciones, las mismas tienen parámetros normales en el nivel de calidadesfísico/químicas.Pozos caudales(m3/h) Profundidad(m) Diámetro(“) N.Estático(m) N.Dinámico6 40 65 8 23,40 36,009 20 62 6 21,90 25,5010 20 60 6 23,50 28,5011 14 50 4 16,80 29,5013 50 65 8 23,80 32,0015 55 68 8 16,50 30,008***F<strong>EL</strong>IPE YOFRE (Mercedes)Por ruta PN123 próxima a Mercedes hacia el Este. A la ciudad de Corrientes se accedepor las rutas nacionales 123/27 y N12. A 29°06’07Sur y 58°20’33Oeste. Cota 74msnm.Posee una población de 1.947 habitantes segùn censo del año 2001. El Paraje CapitánMini: Ubicado al norte a unos 5 km de Felipe Yofré. Se describen parámetros básicosde la captación: Los caudales de bomba son de 4m3/hora a una profundidad de -60mbbp. Se menciona un pozo semisurgente existente en la zona.La existencia de unpozo del FFCC en la Estación Yofre, permite conocer las calidades del aguasubterránea en el lugar, dentro de los parámetros de potabilidad, no así su calidadbacteriológica. Estudios de fuentes de Rubén Lena, determinan dentro de lascaracterísticas hidrogeológicas, una profundidad de captación en la zona oscilandoentre los -80 y -150mbp y caudales entre 2,5 y 3,5 m3/hora, estos registros para unaprofundidad de -100mbbpozo.9***MBURUCUYÁ(Mburucuyá)Su acceso es por ruta Nacional 12 desde Corrientes, luego rutas secundarias 10 a 11ó 6.También por ruta N12 y ruta P13 desde Saladas. A 28°02’35Sur y 58°13’33Oeste.Cota79msnm. Contiene una población de 9.012 habitantes al año 2001(censo).Un primer sector, muestra un perfil hidrolitológico con una arena, entre los -19mbbp ylos -32mbbp, de una textura uniforme de 1,5mm de diámetro. A partir de los –32mbbpy hacia abajo, sigue una arcilla que condiciona al acuífero al confinamiento. Estaperforación puede rendir un caudal máximo de 20m3/h (bomba instalada a –17mbbp). Los niveles estáticos estan entre -2,5 y -3,5mbbp y sus niveles dinámicos en -8,10mbbp. Un ensayo de bombeo permite definir la efectividad del pozo. Los datos deltest incluyen a los niveles estáticos -3,50mbbp; nivel dinámico-8,10mbbp; caudales:0,131m3/minutos (+-8m3/hora) en un tiempo de bombeo de 60 minutos. Latransmisibidad es de 310m2/día. La curva caudales/depresiones, permiten diseñar unaexplotación de caudales entre los 25 y 30 m3/hora. Con estos datos se cumplimentauna demanda actual y futura. La fuente de captación actual, que es el pozo a –32mbbp,permite extracciones para cubrir demandas necesarias. La calidad físico/química delagua se encuentra, dentro de los parámetros analizados en los límites de la potabilidad.Ph < 7, ácido. Una electrobomba sumergible, con una potencia de 2HP y HM = 30m ,caudales explotación = 10 m3/hora. Otra perforación, en un segundo sector, el perfilhidrolitológico en la zona se muestra una arena, con una textura uniforme, 1,5mm dediámetro de grano, entre una profundidad de -19mbbp y los –28 mbbp. Desde –28mbbpozo, hacia abajo, se presenta una arcilla confinante. La perforación se explotaa un caudal de 3,5m3/h (bomba 1,5HP a –20mbbp).Los niveles estáticos son, -6mbbp(julio) y -7,4mbbp (noviembre), variación estacional. Los datos del ensayo de bombeoson los siguientes: nivel estático: -7,65mbbp; nivel dinámico:-8,34mbbp; caudal debombeo 0,063m3/min(+-4m3/h), duración del ensayo 180 minutos. La transmisividad557m2/día (litología arena). La permeabilidad de 0,001 m/s, (K = Transmisibidad /Espesor filtrante), define al estrato arenoso que es la capa productora.108

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!