10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La fuente de agua es subterránea provista a través de una perforación a una profundidadde –131mbbp con un diámetro de 8”. Los caños filtros están entre –104,96mbbp y –131mbbp con bomba de 15HP de capacidad, para un caudal de 65 m3/hora. El perfilatravesando presenta 3 capas de acuíferos de interés El nivel dinámico es de –4mbbp.Los análisis fisico/químicos están dentro de parámetros normales, en un agua con unaconductividad de 462mg/l. Se infiere, un nivel estático positivo o coincidente con lasuperficie del terreno, por posicionamiento del nivel dinámico mencionado más arriba.4***<strong>LA</strong> P<strong>LA</strong>NTA (Caucete)Contiguo a la localidad de Marayes el paraje La Planta(31°28’59sur y 67°20’01oeste.Cota 576msnm) al este de la capital(150km) por ruta N141 y P510. Pocos habitanteshabitan en este paraje, unos 150 habitantes (2001). En cuanto a la fuente de aguapotable, la misma lo aporta una vertiente denominada de Los Hornitos, la que provee deagua potable a la localidad de Marayes. La Secretaría de Asuntos Energéticos de laprovincia, afora esta vertiente con resultados del orden de 10 l/s. Los análisisfísico/químicos ejecutados en el lugar, indican conductimetrías de 1.206 umhos/cm.Los elementos analizados están dentro de parámetros normales. Corresponde al aguausada para un consumo humano para la localidad y área de influencia.5***SAN ISIDRO(San Martín)Esta a unos 11 km al norte de la localidad de San Martín, al este de la ciudad capital. A31°29’13sur y 68°19’28oeste. Cota 590msnm. Existe en la zona una planta detratamiento para 1.780 habitantes, con una dotación de 250 l/h/d. Con un caudalmáximo de explotación diario de unos 820 m3/día. Como fuente subterránea, existeuna perforación a una profundidad de –84,49mbbp de 6”de diámetro. La longitud delcaño filtro, para ingreso del agua es de 16,35 metros, ubicado a un nivel de –68mbbphasta el fondo de la perforación. La bomba de extracción es de una potencia de 15HP,ubicada a–20mbbp para un caudal de 50 m3/hora. El perfil geológico presenta unesquema donde el nivel estático esta ubicado a –14mbbp. Nivel dinámico, no se indica,aunque se menciona la bomba a un nivel de -20 mbbp. Otros ensayos dieron nivelesestáticos de -3,20mbbp y dinámicos de -4,80mbbp. Con caudales aforados del orden de51 m3/hora. Los análisis fisico/químicos, indican un agua potable, con salinidadmedia. Se aprecia al elemento Arsénico, con una concentración de 0,06 mg/l sobrenorma con límite de 0,05 mg/l.6***SAN MARTIN (San Martín)Esta ubicada hacia el este, a unos 30 km de la capital por ruta P170 y Av L. Gral SanMartin Este. A 31°33’05sur y 68°19’59oeste. Cota 585msnm. Con 10.140 habitantes alcenso de 2001. Existen fuentes subterráneas manifiestas a través de una perforación,con bomba sumergible de 15HP de potencia, para una capacidad de extracción de 70m3/h, a profundidad total de –196mbbp, nivel dinámico de -3,8mbbp con la bombaubicada a – 20mbbp, en la columna de agua dentro del pozo. El perfil geológico delpozo, muestra niveles del emplazamiento del filtro (diámetros 1,5mm) frente a unacuífero de grava, gravilla y arena (entre -124 y -170 mbbp) con interrupción porniveles aislantes arcillosos entre -138mbbp y -152mbbp. Los análisis físico/químicos ybacteriológicos indican características normales en el agua potable.. Existe unaexplotación de la electrobomba entre 16 y 18 horas al día.7***VIL<strong>LA</strong> COMUNIDAD 25 DE MAYO(Chimbas)Cercana a la ciudad capital. Próximos a rutas P95 y P170. A 31°28’24sur y68°26’13oeste. Cota 603msnm. La población es de 160 habitantes (2004). Un caudalmínimo de aporte de 72 m3/h. La fuente de abastecimiento de agua, es superficialproveniente del Río San Juan hacia el oeste, con proceso de potabilización en la plantadenominada del Marquezado. Los análisis físico/químicos están dentro de parámetrosde potabilidad. Con Residuos y conductividades bajas 321 mg/l y 490 umhos/cm,respectivamente. Otro análisis, registra valores de Turbiedad NTU 330; Ph 8,35;Conductividad 511 umhos/cm; Residuo 369mg/l; Dureza total 230mg/l; Alcalinidadtotal 92mg/l; Bicarbonato 112mg/l; Cloruro 23mg/l; Sulfato 139mg/l; Nitrato 1mg/l;Nitrito 0,04mg/l; Calcio 95mg/l; Magnesio 12mg/l; Hierro 0,09mg/l; Manganeso0,052mg/l; Plomo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!