10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

28***RANCHILLOS VIEJO/SAN MIGU<strong>EL</strong>(Cruz Alta)Ubicada al sudeste a 24km de la ciudad capital,por la ruta P302.Cuenta con una población de 10.219 habitantes al censo del 2001 y 8.821 en año 1991. Lascoordenadas geográficas son 26°57’33sur y 65°02’54oeste. Cota 389msnm. La alternativasubterránea es una perforación con caudales de 21,8 m3/hora. La bomba con 50 metros de elevalos caudales mencionados, y una elevación a 70 metros entrega un caudal de 18 m3/hora. Paracubrir demandas diarias de 200 l/d para 1.250 habitantes, es necesario más de 10 horas de bombeo.29***ROMERA POZOLeales)Esta localidad esta ubicada por la ruta N9 y la ruta P323 hacia el sur, a unos 21km de San Miguelde Tucumán. La población (2008) es de unos 700 habitantes. Coordenadas 27°03’06sur y65°09’07oeste. cota 360msnm. El caudal máximo diario del equipo de bombeo es de 117m3/día.Esta perforación está ubicada en la misma población de Romera Pozo. Su perfil geológico esatravesado por 13 capas acuíferas, de las cuales las últimas cuatro (X/XIII) están en una litologíade arena y grava, y contiene una presión piezométrica positiva de +1,20msnpozo, suma un caudaltotal de 55m3/h. Se perfora para obtener caudales de 30m3/hora y una altura manométrica de30mca. La perforación como referencia geológica e hidráulica, está ubicada a 1.500 metros al estede la nueva perforación. El perfil geológico que se analiza, responde a un pozo ubicado en lamisma localidad (Costilla y Campero). Las napas útiles son, X entre -120/-122,90mbbp, la XI -129,50/-132mbbp; la XII -139,40/-143,60mbbp y la XIII -174,20/-179,20mbbp. Otra perforaciónubicada en el predio de la flia APUD (Leales), con resultados positivos tanto química comohidráulicamente. Los Residuos secos son 600 mg/l, Cloruro- 292mg/l; No hay Amonio, Nitrito yvestigios de Nitrato. Arsénico 0,02 mg/l; Ph 6,9. Se trata de un pozo surgente con un nivel estáticopositivo +1,20msnpozo. Cuenta con 5 capas en sedimentos de arenas gruesas hasta finas. La capaI 3,70/15,80mbbp; capa II 22,90/31,90mbbp; capa III 91,90/100,20mbbp; capa IV113,20/160mbbp(nivel estático sobre el nivel del suelo a +1,20msnt). Existe también unaperforación en la Escuela de Romero Pozo, donde se procede a realizar una endoscopía con videocamara y un aforo. Los parámetros que surgieron del ensayo de este pozo son: Niveles estáticos -0,6mbbp; niveles dinámicos -9mbbp. Caudales 22 m3/h y caudales específicos de 2,62m3/h/m. Eldiámetro del entubado es de un diámetor de 6”.30***TAFI del VALLE(Tafi del Valle)Por las rutas P380 y P38 hasta ruta P307, desde S.M.de Tucumán. Cuenta con una población de4.028 habitantes al año 2001. A 26°51’14sur y 65°42’24oeste. Cota 1.985msnm. La perforaciónestá a una profundidad estimada en -190mbbp, con caudales cercanos a los 100/120m3/h. LaVilla se alimenta también, con aguas superficiales de la Quebradita y El Churqui. En época delluvias las aguas arrastran mucho material, aumentando la turbiedad de las aguas y en verano loscaudales resultan insuficientes para satisfacer la demanda. Estudios geofísicos, dan un áreafavorable localizada en la misma zona. Existen formaciones con más arena y grava con limos, queen otros sectores del acuífero, donde predomina el limo, favoreciendo a una mejor explotación. Lazona, presenta una litología de arenas y gravas con limos, a una profundidad entre –100 y –187mbbp. Conforme al perfil se pueden encontrar niveles productivos a menor profundidad, entrelos tramos asignados. Se verifica la alternativa de llegar a -190mbbpozo. El perfil geofísico conresistividades cercanas a los 80 y 95 ohms/m, y profundidades comprendidas entre los -100 y -187mbbpozo. Los niveles acuíferos productivos suman en número de cuatro perfiles del pozo3,con ensayos escalonados a diferentes caudales, se llega a un caudal de 75,53m3/h. Finalmente unensayo define a 65m3/h, con caudales casi estabilizados. La transmisibidad es de 386m2/día. Elensayo de recuperación lleva a los niveles a un 100%, con 300 minutos. La curva caudal depresiónpermite avanzar conociendo, como incide la extracción dentro de la columna agua de laperforación.31***TAFI VIEJO I(Tafí Viejo)Al norte de la ciudad capital, a unos 12 km. Cuenta una población de 48.459 habitantes. Al año1991 tenia 38.548 habitantes. A 26°43’28sur y 65°15’27oeste. Cota 633msnm.Las características hidrogeológicas son perfil litológico, perfil con profundidad de filtros de ranuracontinua. Electrobomba sumergible, bajo rendimiento del pozo, casi un 80% con caudales entre 90a100m3/h baja a 20 m3/hora. Los registros pertenecientes a otra perforación tiene los siguientesdatos paramétricos:a) Profundidad entubado: -128mbbpozo.b) Diámetros: 12” hasta -80m y 8” hasta los -160mc) Filtros: Total (5) cinco: -66mbbp/-72mbbp; -73mbbp/-76mbbp; -86mbbp/-90mbbp; -95mbbp/-97mbbp; -156mbbp/-159mbbp.243

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!