10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

c)Toma en el Ojo de Agua.Los análisis físico-químicos de los arroyos mencionados, tienen bajas concentracionesde residuos y elementos químicos. La captación en el subálveo del arroyo Coraya, conuna oferta de alrededor de 0,2 l/s, facilita la entrega de agua.8***<strong>EL</strong> CHORCAN(Humahuaca)Este paraje (también Cholcán), ubicado desde la ciudad de Humahuaca por ruta N9luego ruta N73 a Palca de Aparzo, allí por ruta P22, también unos 13km en línea haciael Noroeste en la sierra de Zenta(caída sur), cerca límite con Salta. A 23°00’05Sur y65°10’02Oeste. Cota 4.521msnm. Cuenta con una población de 110 habitantes (1998).Actualmente la fuente de agua, esta desarrollada a través de un manantial (vega:depresión húmeda, llana y fértil con vegetación herbácea). La fuente más importantesuperficial, es la del arroyo Chorcan, ubicado aguas arriba de una escuela, con caudalesaforados de 20 l/s a comienzos del mes de marzo. La fuente, definida por tresvertientes, ubicadas arriba de esta escuela, e integrada por vegas, donde el agua sealojada en los sedimentos, emergen en una carpeta de vegetación gramínea, llamadavega. La vertiente I es la más próxima a la escuela, con caudales de 0,09 l/s, que enépoca de estiaje se reduce más su caudal, es la que se usa actualmente. En una zonatopográficamente más elevada se ubica la vertiente II con caudales de 0,16 l/s. La 3ervertiente, aporta muy bajos caudales. Considerando la hidrología subterránea se partedesde un basamento hidrogeológico definido por rocas de edad cámbrica, arribasedimentos aterrazados del cuartario, con alta permeabilidad y ubicada en posicionesdeprimidas, forman acuíferos libres laminares. La hidroquímica de las aguas daresultado favorable, dentro de límites de potabilidad, para las tres fuentes. El arroyoChorcán afluente del Varas, con aguas Bicarbonatadas sódicas; la vertiente 2 esBicarbonatada cálcica-magnésica y sódica. Como una alternativa se puede captar aguasdesde el subálveo del arroyo Chorcán.9***<strong>EL</strong> FUERTE(Santa Barbara)Desde San Pedro(ruta N34) por ruta P1 y ruta P6 entre Aguas Blancas y StaBarbara(Sierra del Centinela). A 24°15’50Sur y 64°25’06Oeste. Cota 1.709msnm.Cuenta con 580 habitantes según el censo de 2001. La provisión actual de agua serealiza a través de una captación de agua en el álveo del arroyo Nogalar. Existe unanálisis en la toma en zona de erosión que suma material sedimentario, lo que generaturbidez al agua. La toma es un dren a -2 metros de profundidad en la unión de loscursos de agua de dos vertientes. Se ubica en un mismo subálveo. Los datos de aforoavalan las vertientes como recurso hídrico, con una capacidad de unos 3,2 l/s. El drenaporta caudales en una ubicación en la profundidad mencionada arriba. Algunascalidades físico/químicas son: Color 4; Turbiedad expresada en unidadesneferométricas de turbidez 1,5 y un Ph 8,3 (alcalino).10***FINCA BU<strong>EN</strong>A ESPERANZA. El Angosto(Santa Catalina)El paraje La Finca B.E. ubicado en el distrito El Angosto a 3.556msnm, con cordenadasgeográficas 21°53’19Sur y 66°12’42Oeste. Departamento de Santa Catalina, en elextremo norte de la provincia de Jujuy, limite con Bolivia. Desde la Quiaca a SantaCatalina(a 3.770msnm y 332 habitantes al 2001) por ruta P5 luego hacia el Oeste porcamino secundario unos 30km. Cuenta con una población de 115 habitantes (2001) congastos de agua de 10.000 litros por día. La Vertiente Hornillos a 21 km al sur delMolino y a unos 3.520msnm, afora caudales de 0,95 l/s. No se conoce si el afororesponde a un período de estiaje. La base de la vertiente esta en un mismo niveltopográfico del llamado río Grande de San Juan. (Los lugareños afirman que estavertiente tiene características de permanente). Un sector apropiado para captación, es elMorrito ubicado en una vega, es depresión húmeda llana y fértil, con vegetaciónherbácea denominada Puca Abrita. El caudal que se capta es 0,32 l/s, según datos de lafuente. La vega Puca Abrita, esta compuesta por tres Vertientes: I, II y III. Se captaaquí, por medio de drenes transversales al escurrimiento, con drenes topo en direcciónde la corriente. En total suman 23 metros la longitud de los drenes transversales y 9metros los drenes topo. El caudal es de 11,52 m3/hora ó 0,32 l/s. Los análisisfísico/químicos, están dentro de parámetros de normas de potabilidad con residuossalinos de 540 mg/litro, para la vertiente Hornillos y 443 mg/l para la vertiente PucaAbrita. El calculo de drenes topo dan los siguientes caudales: La vertiente I (norte)toma132

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!