10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Profundidades: -15mbbpozo. Tipo de capa: Freática. Caudales: 16/17 m3/hora. Después devarios sondeos se trata de relocalizar la fuente en margen derecha del río. No se puedeejecutar perforación por afloramiento de roca muy dura, característica en la región. Se cavahasta una profundidad de-2mbbp, se encuentra napa de agua con un tirante de 0,60m y unmanto rocoso. Para verificar perfora con barrero, a un nivel de -5mbbpozo, la misma roca.Se decide la captación en el subálveo del Río Paso Cabral, en margen izquierda del río. Seperfora pozo hasta -10mbbp, con camisa de 8”, filtros de 6”. Se afora con un caudal de1.500 l/h. Al definir al acuífero con los dos sondeos, se propone construir una batería concaños de hormigón armado permeables de 1 m de diámetro, que entregue caudales iguales ala demanda de 4.750 l/hora. Química del Agua: la conductibilidad eléctrica es de 990uS/cm. El resto de los elementos tienen baja concentración iónica en el agua. Del punto devista químico es un agua potable. Falta análisis bacteriológico.23***<strong>LA</strong>S PEÑAS(Totoral)Ubicada al norte de Villa María a unos 100km de Córdoba, por ruta N9. Entre Simbolar yVilla del Totoral al sur. La población(2001)es de 1.564 habitantes.A 30°33’50Sur y 64°00’03Oeste. Cota 478msnm. Por experiencia en localidades, elconsumo medio es de 175 l/h/d. Con referencia a la fuente de agua la misma es denaturaleza superficial, con captación desde el arroyo Macha. Se menciona un caudaldisponible de 35m3/h, pero el potencial de la fuente origen se podría definir según quecuenca se trate. La demanda es de 41m3/hora. El río Macha es el curso más importante dela cuenca, llamada sistema del río Macha. La misma integra una superficie de 140 km2 conun módulo de cuenca entre 0,25 y 0,30 m3/s. La cuenca de este río, se ubica en elDepartamento El Totoral a unos 105km. al norte de la ciudad de Córdoba. Es un río del tipotorrencial. Y según los estudios de la demanda, los cálculos indican un uso de 0,01149 m3/sen un futuro. A pesar del uso intensivo que recibe el agua de la cuenca, los valores paraconsumo son relativamente bajos, frente a la oferta. Los análisis físico/químicos del aguasubterránea, dan una conductividad de 1.400uS/cm y Sólidos totales hasta 1.190mg/l;Dureza hasta 490mg/l (algo elevada); Sulfato 143 y Cloruro 142mg/l,.dentro de las normasde potabilidad. Se recomienda análisis de agrotóxicos en las aguas subterráneas ysuperficiales de la región.24***<strong>LA</strong>S TAPIAS(San Javier)Ubicada cerca de la ruta Nacional 38 desde Chamical(La Rioja), desvío en Paso Viejo porcamino de tierra, 18km hacia el Este antes de Dominguito. A 30°43’49Sur y65°08’08Oeste. Cota 413msnm. La población es de 1.300 habitantes, al censo de 2001. Lasfuentes superficiales, destacan al arroyo Las Tapias como fuente de agua. El uso de lafuente superficial es a través de este Arroyo, que participa en un 90%, captado por lastomas de Las Tapias y Toma del Silencio. El otro aporte es el Arroyo Chuchiras con el 10%restante. Se indica una contribución actual de los ríos que suman caudales totales del ordende los 13.306 m3/día. La demanda es de alrededor 2.385 m3/día. Los análisisfísico/químicos son normales. Faltan análisis bacteriológicos. Los caudales de los arroyosen estiaje tomados al final de la sequía en 2004.Arroyo toma El Silencio caudal medio instantáneo: 0,10 m3/sArroyo toma Las Tapias caudal medio instantáneo: 0,12 m3/sArroyo toma Chuchiras caudal medio instantáneo 0,35 m3/sAnálisis físico/químicos de agua cruda de estos arroyos. En dos de tres (Arroyo Chuchiras)muestras se observa una baja salinidad (mineralización débil) y en el límite inferior delnivel de Fluoruros 0,7 mg/l.25***LOS CONDORES(Calamuchita)Esta ubicada por la ruta P36, desde la ciudad de Córdoba al Sur de la localidad deAlmafuerte, al sudeste del embalse del Río Tercero. Coordenadas 32°19’01Sur y64°16’32Oeste.Cota 535msnm. Tiene una población de 2.720 habitantes según el censo de2001. Es un área al pie de la sierra de Los Cóndores, vertiente oriental. La geologíadefinida básicamente por la presencia de una roca granítica. El acuífero se presenta en ungranito alterado diaclasado con unos 16 metros de potencia. Los caudales se midieron eneste acuífero libre con un aforo de algo menos a 10 m3/hora. La química del agua presentacloruros por caolinización de los feldespatos y la eliminación del cloruro de sodio, porreacciones químicas.90

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!