10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

8***VIL<strong>LA</strong> IBANEZ (Ullum)Cercana a la ciudad capital. Por la ruta P60. Cuenta con 3.720 habitantes al año 2001.A 31°27’52sur y 68°43’10oeste. Cota 776msnm. La fuente superficial se trata pormedio de una planta, que tiene toma en el Canal Falda, ubicado al sur de la planta. Elvolumen mínimo para la población extrapolada al 2021 años (unos 7085 h), es de 620m3. Muy cercano a la planta se realiza una perforación a una profundidad de –105mbbp con una potencia de bomba 60 HP, a una profundidad de columna de agua a–60mbbp. Con un caudal de extracción de 51 l/s. Los análisis del agua subterránea,indican una salinización progresiva. El analisis de agua de red entre 2001 al 2003 marcaun incremento de la conductividad de 937 Mmhos/cm, hasta 1395 Mmhos/cm; residuo(105°C) 668 mg/l a1022mg/l; Cloruro de 46mg/l a 69mg/l; Sulfato 271mg/l a 396mg/l.Fluoruro y Arsénico son constantes en este período de dos años, hasta 1,30mg/l al fluory 0,02/0,01mg/l para Arsénico. Se debe recurrir a una fuente superficial para generaragua de mezcla bajando así la concentración residual, desde la obra toma en un canaldenominado Falda. Valores de turbiedad pico de 2.000 NTU, en época de veranocuando se producen las crecientes del río San Juan. el origen y caudales que ingresan ala planta potabilizadora proviene de este río. En un azud de Punta Negra, existe unatoma de agua de la Central Hidroeléctrica Ullum I-II, la cual deriva un caudal de 70m3/s, pasando el agua por desarenadores. Allí se deriva a dos canales de riego para esteDepartamento de Ullum, el Ramo Sur y el Canal Chilote o Canal Falda. Sobre estecanal se implante la toma de agua para la planta de tratamiento. Durante junio y juliolos canales de riego en la provincia no reciben agua (período de monda o limpieza). Portanto la planta potabilizadora recibe agua desde un canal de aducción de la central deUllum I- II, desde una acequia.9***VIL<strong>LA</strong> NUEVE DE JULIO(9 de Julio)Esta a unos 25 km al sudeste de la capital. Por ruta P155 y ruta P5. A 31°40’10sur y68°23’24oeste. Cota 579msnm. Con 3.107 habitantes al año 2001(censo). Pocoshabitantes unos 250 habitantes, Perforación profunda, única alternativa en la zona conprofundidad de -150mbbpozo. No se reconocen análisis de calidad.10***VIL<strong>LA</strong> del SALVADOR(Angaco)Esta ubicada entre la ruta P170 y D.F.Sarmiento desde la localidad de Albardon(11km).A 31°26’51sur y 68°24’36oeste. Cota 601msnm. Con 3.909 habitantes al año 2001.Perforación en base a interpolaciones conocidas de la zona a una profundidad de -160mbbp. Los acuíferos de buena calidad se encuentran a una profundidad debajo delos -100mbbp. Según antecedentes de una perforación como la N268 (INA) realizadaen el año 1997, el rendimiento especifico o índice de productividad es de 50 m3/h/m.Los niveles estáticos son de -10mbbp. Los niveles dinámicos de -17 mbbp. Los valoresde depresión del pozo son de 7 metros. Se calcula un caudal estimado en 250.000litros/hora; multiplicando el indice de productividad del pozo y la depresión. Ennúmeros y reformulado el cálculo se tiene un caudal de 250m3/h / caudal específico 50m3/h/m, lo que es equivalente a una depresión de 5 metros.11***VIL<strong>LA</strong> VIRG<strong>EN</strong> D<strong>EL</strong> MI<strong>LA</strong>GRO (chimbas)La localidad esta incorporada al Gran San Juan, por la ruta N40 a la calle Benavides,hacia el este 1500 metros, a cordenadas 31°30’07sur y 68°30’10oeste. Cota 624msnm.En el límite departamento Capital y departamento Chimbas. La provisión de aguapotable de la localidad de referencia, se efectua con agua de mezcla. Se tiene unapoblación en la Villa de 415 habitantes (2004). Un caudal mínimo de 11,16 m3/hora.Con lo cual se satisface la demanda. El origen de la fuente a captar que es mixta, pueses superficial desde el río San Juan y subterránea. La presión del agua en la red, esexcelente con desniveles de +- 78 metros. Las características físico/químicas del agua,incluyendo la bacteriológica, marca un agua apta para consumo humano.193

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!