10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Debajo se encuentra el complejo Rionegrense con una litología conteniendo arenas y arcillas; aprofundidades de -50 a -60mbbp se encuentra un acuífero, muy probablemente pueda conteneragua dentro de límites de potabilidad según las normas de aplicación. Se desconocen caudales aaportar que podrían estar en 3.000 a 4.000litros/hora. Para definir estas incógnitas hacen faltaestudios hidrogeológicos sumada una la búsqueda de información secundaria. Como conclusiónfinal se debe decir que no se tiene la precisión para definir una batería de pozos para cubrir laoferta. Falta encarar estudios que definan la aptitud o no del recurso para encarar una explotacióna largo plazo.6***Gral <strong>EN</strong>RIQUE GODOY(General Roca)Esta localidad esta ubicada sobre la margen izquierda del Río Negro a unos 480 km dela ciudad de Viedma. Ruta N22. A 39°04’46Sur y 67°09’38Oeste. Cota 209msnm.Se toma agua desde el Río Negro a un caudal compatible con la oferta. El suministrode agua potable a la localidad depende del acueducto de la ciudad de Villa Regina.Proviene de una toma en el río Negro que capta dicho caudal de unos 480 m3/día. Sedefine la fuente original a partir del acueducto, donde se abastece la localidad con ungrado de aptitud, caudales de la fuente en estiaje para el caso de río, caudales de ofertaque ingresan al acueducto. El caudal del Río Negro en época de estiaje aporta unos 850m3/s. Las necesidades son entre 5 y 20 m3/h. Los parámetros de los análisisfísico/químicos están dentro de su potabilidad, según los elementos analizados.7***ING<strong>EN</strong>IERO JACOBACCI(25 de Mayo)Se arriba desde San Antonio Oeste por ruta N3, desde Bariloche ruta N23 hacia eloeste. A 41°19’44Sur y 69°32’49Oeste. Cota 874msnm. La población es de 5.719habitantes al año 2001. El cálculo del caudal de bombeo es de 88,90m3/h o 24.69 l/s.El listado de pozos incluye, caudales y aptitud del agua para consumo. Se incluyenanálisis fisico/químicos de cada pozo. Se muestra por la aptitud del agua, que los pozosdentro del radio urbano, presentan una mala calidad.Resúmen: En función a los datos de perforaciones se tiene valores de la aptitud delrecurso, o sea cantidad y calidades definidas.Perforaciones Caudales Calidades:Pozo CFI 1 (13) 00,00 m3/h apto (840 umhos/cm)Pozo CFI 2 00,00 m3/h apto (Idem)Pozo CFI 3 22,76 m3/h apto (Idem)Pozo Pecce(12) 16,32 m3/h no apto (1.500 umhos/cm, N03-60mg/l)Pozo Mohana(5) 4,73 m3/h no apto (1.080 umhos, N03-:50mg/l)Pozo Mfábrica(6) 6,08 m3/h apto (1.050 umhos/cm)Pozo Cooperativa 8,00 m3/h no apto (1.400 umhos/cm/N03-50mg/l)GalFiltra(Pmallín) 13,89m3/h apto (850 umhos/cm)Plaza 1ro 4,50m3/h no aptoCisterna.Pozo 10 6,74m3/h no apto (1.650 umhos/cm/N03-60mg/l)Manantiales (FFCC+COO) 28,53m3/h apto (360 umhos/cm)La producción del sistema es de unos 2.678m3/día con una demanda de 1.621 m3/día..Con una reserva de 800 m3 de capacidad. La oferta deberá impulsar por 14 horas lasbombas para alcanzar las necesidades por aumento de la población. Los análisisfisico/químicos en algunos casos no son aptos, por contenido de Nitrato hasta nivelesde 60 mg/l. Se puede corregir el problema mezclando aguas con menor concentraciónque el mínimo requerido por normas, que es de 45 mg/l. La captación en Mallín,responde muy ajustada a los caudales de explotación. Los pozos se deprimen enfunción del tiempo de explotación (5 años). Otro pozo que deprime 0,93 cm en cincoaños. Otra perforación, deprime 0,22m a igual caudal en ese tiempo de explotación.En general todo el sistema se aprecia como regularmente estable a una explotacióncontinuada. Si se quiere incrementar caudales en perforaciones para explotación,debería buscarse nuevas áreas para incrementar dicha oferta, siempre alejada de focoscontaminantes antrópicos que genera la propia población.También no conviene aumentar los caudales por pozo, porque no alcanzarían lacolumna dinámica de agua para mantener un determionado ritmo de explotación.179

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!