10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4***ARMSTRONG(Belgrano)Desde Rosario hacia el oeste por la ruta nacional N9. A 32°46’49sur y 61°36’04oeste.Cota 120msnm. Con 10.338 habitantes al año 2001. Para su desarrollo se posibilitauna planta de tratamiento, con una capacidad de 60m3/h, para desmineralizar el aguaque contienen los acuíferos en la región. Para definir parámetros del acuífero se usa elmétodo clásico de Theis y Recuperación de Theis. Dando valores de transmisibidaddesde 29 hasta 190m2/día, en ensayos de recuperación. Un almacenamiento de 7 x 10 -2 ,acuífero freático. Se calcula y perfora a una profundidad de pozo de -45 mbbp, con unfiltro ubicado entre –34mbbp y –37mbbp y desde –40mbbp a –43mbbpozo. Se ensayadurante 102 horas de bombeo y 48 horas recuperación. El sistema subterráneo soportauna explotación con perforaciones en batería, con caudales hasta aproximadamente los17.000 litros/hora. El problema no es cuantitativo, sí cualitativo. Una sobreexplotacióndel pozo provoca aumento en los residuos totales del agua, que en ensayos de bombeocontinuado de más de 4 días, detectan un incremento de casi un 10% en sus residuossalinos. Entonces la conductividad registra un incremento del 10% entre el valor inicialy final del bombeo lo que sirve para considerar la sensibilidad de las calidades con losensayos de bombeo frente a la explotación del acuífero en forma continua. Finalmentela aplicación del sistema de ósmosis inversa, para desalinizar el agua de fuente se aplicapara mantener los límites de potabilidad también del elemento Arsénico. Losparámetros base que permiten diseñar una planta para elementos como Arsénico ySólidos totales disueltos, que sobrepasen niveles normales, esta en función de unbalance de masas. Dando por resultado que el agua cruda deba usarse un 60% paralograr calidades bajo normas de potabilidad. Para mantener niveles de demanda sesobreexplotan los pozos. Se debe bajar el régimen extractivo aumentando distanciasentre las captaciones. Las perforaciones generan incremento de sus sales durante laexplotación. En algunos casos se compensa con la perforación de otros pozos, en zonasnuevas o alejadas, a expendas también de multiplicar en algo sus costos.Analisis fisico químicos OSN52066/67/68 (Pozos semisurgentes) Residuos salinostotales 1305/2015/1115mg/l; Alcalinidad 710mg/l; Cloruro 48mg/l; Sulfato 121mg/l;Fluor 1,4mg/l; Arsénico 0,14/0,08/ 0,12mg/l; Ph 7,8. En capas freáticas, análisisfísico/químico exOSN 52069/70/71. Arsénico 0,08/0,04/0,08mg/l En estos análisishistóricos ya el arsénico esta presente, tanto en aguas freáticas como semisurgentes.5***ATALIVA(Castellanos)Desde Santa Fé por la ruta N34 hasta Rafaela, por ruta P13 hacia el norte, unos 15km.Contigua a la Cañada Sunchales, Sunchales. A 30°59’54sur y 61°26’08oeste. Cota90msnm. Con 1.968 habitantes según el censo del año 2001. La sobreexplotación y lasalinidad de los acuíferos pueden ser procesos de acción combinadas, a veces tambiénindependientes. Posee la fuente subterránea una bateria integrada por cuatro pozos, conuna capacidad de 1.000m3/día considerando unas 24 horas de explotación. O elequivalente por cada unidad de explotación en unos 10 m3/hora por perforación. Elbombeo se desarrolla sobre un acuífero con baja recuperación y equilibrio dinámico. Lazona de explotación se comporta como receptora de aguas de baja a mediana salinidad,rodeada por aguas más salinas. Para evitar probables acciones de salinidad porsobreexplotación, es conveniente un control químico periódico con monitoreo delcontrol del caudal en los pozos. Los análisis químicos indican aguas con una bajasalinidad y dentro de los parámetros.6***AV<strong>EL</strong><strong>LA</strong>NEDA(General Obligado)Se trata del paraje Santa Ana a 15km al norte de la ciudad de Avellaneda. A29°00’06sur y 59°35’280este. Cota 46msnm. Con 2.387 habitantes censo año 2001. Seaccede por la ruta nacional N11 cerca de Reconquista, en el norte de la provincia. Lafuente es subterránea esta definida por perforaciones. Se presenta un pozo a unaprofundidad de -24,80mbbp. Su perfil litológico es el siguiente:0,00/-0,40m suelo vegetal.-0,40/-8,40m limo castaño c/partículas arcillosas.-8,40/-9,50m arena mediana ocre c/intercalaciones arcillosas.-9,50/-24,80m arena mediana amarillenta.200

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!