10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SANTA CRUZA esta provincia le corresponde las regiones Hidrogeológicas 12 al oeste la CordilleraPatagónica y sus valles y al este de la provincia la región 13 denominada comoPatagonia Extraandina.1***CALETA OLIVIA(Deseado)Por ruta nacional N3 hacia el sur desde Comodoro Rivadavia (Chubut). A 46°26’25sury 67°31’49oeste. Cota 23msnm. Contiene 36.077 habitantes al año 2001. La captaciónde agua subterranea se realiza en un área de Meseta Espinosa. Se tienen acuíferosconfinados con coeficientes de almacenamiento entre 2,4 a 8 x 10-4, según Theiss.Transmisibidades de 19 a 25 m2/día. Las calidades son: Residuos salinos es de 700mg/l , con Fluor 4,5 mg/l(muy elevado). En acuíferos semiconfinados la transmisibidadesta entre 70 y 115 m2/día y el almacenamiento 3 x 10-3, un caudal específico de1m3/h/m y permeabilidades del orden de 2 x 10-2 m/día. Las calidades químicasindican Residuos salinos del orden de 600 mg/l. Los acuíferos freáticos tienenpermeabilidad entre 1 y 50 m/día. Calidades, no se obtienen datos.2***<strong>LA</strong>S HERAS(Deseado)Convergencia de rutas P16; P18 y P43, desde Fitz Roy. A 46°32’57sur y68°55’35oeste. Cota 334msnm. Con 9.303 habitantes al año 2001. La fuente de aguaesta ubicada en un área el valle del Río Deseado. Está integrada por un sistema depozos en batería. Tres son pozos excavados y siete pozos profundos. El caudal totalcaptado por estos pozos es de +-141 m3/hora Datos de pozos: Caudales promedio34m3/hora. Transmisibidad: 1.150 m2/día; Permeabilidad: 255 m/d; Difusividad23.000; coeficiente almacenamiento: 0,05(freático); nivel estático -2,80mbbp; niveldinámico de -4,15mbp; depresión: 1,35m; caudal específico: 25m3/h/m. Profundidad -8,50mbbp. Son acuíferos libres con rendimiento retardado. Espesor es de 4,5metros.Perfil litológico: Entre -1/-8,50mbbp, litología de rodados grueso, fino y arena gruesa.Las calidades del agua son: Agua bicarbonatada-clorurada-sódica de calidad apta paraconsumo. La población total al año 2005 es 11.715habitantes, con una proyección de28.569habitantes para 2025 El caudal medio diario para Güemes Sur es de 7,68 l/s ypara Güemes Norte el caudal medio diario es de 2,46 l/s. Los análisis físico/químicospresentados se ubican dentro de parámetros de diseño. Sólidos totales disueltos de925mg/l; conductividad específica de 1.480 uScm. Los análisis físico/químicoshistóricos exOSN 51228 (YPF p4), son: Residuos salinos totales 1.460mg/l;Alcalinidad 182mg/l; Cloruro 500mg/l, Sulfato 72mg/l; Fluor 2,4mg/l; Arsénicovestigios y Ph 8,8.3***PICO TRUNCADO(Deseado)Desde ruta N3 a ruta P12 desde Caleta Olivia. A 46°32’57sur y 68°55’35oeste. Cota334msnm. Con 14.985 habitantes al año 2001. Con relación a la captación de aguapotable para abastecer a Pico Truncado se debe tener en cuenta la región de meseta,denominado como el complejo hidrogeológico de Meseta Espinosa. Esta cuenca abarcauna superficie que permite suministrar agua a algunas localidades como la de CaletaOliva y la mencionada ciudad de Pico Truncado. Los rendimientos de los volúmenes deagua almacenados en el área de Meseta Espinosa, según observado por lasexplotaciones desarrolladas por baterías de pozos de Meseta Espinosa 1 y MesetaEspinosa 2, son importantes según se aprecia como sigue:Meseta Espinosa 1 (12 pozos) caudal total 3.000 m3/día. Caudal pozo 10,4 m3/hora.Meseta Espinosa 2 (11 pozos) caudal total 4.000 m3/día. Caudal pozo 15,1 m3/hora.Los acuíferos explotados son del tipo confinados y tambien semiconfinados.La respuesta del acuífero en la zona de Pico Truncado es similar a áreas explotadas concaracterísticas hidrogeológicas similares a Caleta Oliva. Lo que debe tenerse en cuentason dos parámetros básicos para mantener la integridad de las reservas de agua.a. El régimen de explotación de los pozos (no más de 12 horas por día en explotación)permite que sus niveles dinámicos vuelvan a valores de equilibrio o tiendan a ellos enmenor tiempo posible, caso opuesto se puede romper el modelo hidráulico natural.197

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!