10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los caudales en estiaje del río El Mollar, con ayuda de fuentes complementarias (galería filtrante),se obtienen valores que alcanzan para consumo. Las fuentes actuales son: a) aguas superficiales delrío Mula Corral y vertiente Rincón de La Micura, además el río El Mollar. b) Fuentes subterráneas,como un pozo de la Junta de Agua, caudales de 36 m3/h y un pozo de la cooperativa de agua. Elimpacto a lasfuentes dentro del análisis ambiental, debe darse también incluyendo monitoreo ycontroles de calidad superficial y subterránea. No usar agroquímicos en las zonas de protección depozos, por transmitir fuertes impactos negativos a las fuentes de agua. La oferta actual por pozosde la cooperativa a -80,6mbbp con caudales de 24 m3/h. El otro pozo es de una Unión de Agua.Rehabilitándolo se obtiene unos 36m3/hora.Las fuentes superficiales se proyectan desde la toma de Mula Corral, con un agua de vertiente concaudales de 40m3/h en verano y 15m3/h en invierno y una toma en el río El Mollar. La tomaactual es de una vertiente. El Rincón de Micura con caudales de 30m3/h en verano y 10m3/h eninvierno. Para cubrir la demanda, se utilizan fuentes superficiales y del subálveo del río El Mollar,la rehabilitación de la Toma Mula Corral y pozos de la cooperativa y rehabilitación del pozo de launión de Agua, que reemplaza a la fuente superficial del rincón de Micura. Todos suman unos 99l/s., más una galería filtrante. Los análisis de las fuentes, dan calidades físico/químicas potables ydesde lo bacteriológico con presencia de bacterias con contención bacteriológica. Se proyectan lossistemas de cloración para cada sistema. Resumiendo la oferta se tiene lo siguiente :a)Pozo cooperativa 24 m3/hb)Pozo unión de Agua 36 m3/hc)Vertiente MulaCorral 40(v) / 15(i) m3/h v.: verano e i.: inviernoPromedio:87,5 m3/h ó 2.100.m3/día.El déficit aproximadamente lo cubre una galería filtrante en el río El Mollar. La oferta de a+b+csumada a la oferta de la galeria filtrante es 94 l/s llegando a cubrir la demanda a 20 años,considerando una dotación de 220 l/h/día. El déficit aproximado será de 1.100m3/d. Unos 13 l/s.Con la galería filtrante caño cribado de 60 metros de longitud, se obtienen 70 l/s.12***<strong>EL</strong> POTRERO-RODEO GRANDE(Tafí del Valle)Por ruta P307, poblado cercano a Tafí del Valle (4.028 habitantes al 2001), hacia el sudoeste, aunos 10km de distancia. La población actual es 342 habitantes(2001). A 26°51’56sur y65°45’14oeste. Cota 2.194msnm(coordenadas Rodeo Grande). La provisión se hace por medio decuatro canales, que captan agua desde una toma sobre el río El Potrero, sin potabilizar. Surge laalternativa en esta zona de montaña de una captación superficial desde este río. Al existir varioscanales de conducción se selecciona uno con mayor capacidad. La cantidad de caudal que tiene esecanal es de 0,07m3/s. Las necesidades de consumo de la planta son del orden de 0,00165m3/s.Esta agua cruda presenta las características de un agua de montaña, con baja turbiedad sin sabores,olores ni colores. Se afora un canal de derivación a planta con valores de 70 y 75l/s, tomados enestiaje, en la región. Se debe tener en cuenta que el caudal que se extrae, es solo un 2% del totalque circula por este canal. Los análisis físicos y químicos parciales, además de los bacteriológicosindican parámetros normales.13***ESQUINA/MANCOPA (Leales)Desde la ciudad Capital a Esquina, se arriba por ruta P306 y desvío 2km al este. Esta localidadubicada a 26 km al sur de la capital provincial. Las dos poblaciones suman 2.520 habitantes al año2001. A 27°03’22sur y 65°13’01oeste. Cota 360msnm(coordenadas esquina). Cuenta con unaperforación con bomba electrosumergible de una potencia de 3 HP. La población abastecida es de450 habitantes. En el punto de empalme el caudal disponible es 50 m3/h máximo y 8 m3/h mínimoy presiones disponibles de 15mca y 7mca. La cota referencial del terreno es de +98,91m y elpunto más elevado de +102,95m. El caudal disponible es el caudal del pozo, con un rendimientode 50 m3/hora. El perfil geológico muestra cuatro capas de acuíferos en una litología de arena fina,media, gruesa y grava fina, el filtro enfrenta solo la cuarta capa entre -47,30mbbp y -66mbbp, enun pozo con una profundidad de -67mbbp.Análisis fisico/químicos con conductividad normal de1600 uS/cm y Nitrito

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!