10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3)Formación Fray Bentos: -37.00mbbp/-60.00mbbp. Arena fina a muy fina, limo, hastaarcilloso limo arenoso muy fino(acuitardo con niveles acuíferos). Los filtros seemplazan entre –28.00mbbp/-31.00mbbp y -55.00mbbp/-58.00mbbp. Los parámetrosdel pozo son: niveles estáticos -12,85mbbp.; niveles dinámicos -18,59mbbp; caudal debombeo: 4,5m3/h; Tiempo bombeo 160 minutos; transmisibidad: 141m2/día.Permeabilidad 0,004 m/s (sedimento arenoso). Con un caudal de bombeo de 7 m3/h sedeprime el pozo a 10 metros en 14 horas de bombeo. Los análisis físico//químicos danresultados de residuos totales de 2.262mg/l, con 506 mg/l y 532 mg/l de Cloruro ySulfato respectivamente. Además presenta Hierro 10mg/l sobre 2mg/l según normas.Valores fuera de normas. El caudal de explotación según ensayo de bombeo conparámetros de equilibrio de 6m3/hora en un tiempo de bombeo de 13 horas al día.La explotación con controles de calidad por análisis seriados, es lo que se establece encasos donde existe una salinidad total y elemento Sodio algo elevado. Análisisfísico/químicos históricos OSN 33673 (Sauce). Residuo seco 1.000mg/l; Alcalinidad525mg/l; Cloruro 67mg/l; Sulfato 227mg/l; Flúor 0,5mg/l; Arsénico con vestigios.13***PEDRO R. FERNANDEZ(San Roque)Por ruta Nacional 12 desde la ciudad de Corrientes a San Roque luego por rutasecundaria hacia el sur unos 25 km, antes de la ruta N123. A 28°44’47Sur y58°39’15Oeste. Cota 73msnm. Esta localidad cuenta con 2.058 habitantes censada alaño 2001. Como registro de perforaciones, para interpolación de datos e informaciónsegún tipo de cuencas se trate, se toma en referencia a la Colonia 2 de Abril, (60habitantes), muy próxima a esta localidad. La captación de agua es a través de un pozode 4” de diámetro a una profundidad de -45 y -60 mbbpozo. El detalle incluye tipo defuente, profundidad del pozo, niveles estáticos y dinámicos, caudales de explotación yperfil del pozo, como datos de mínima. Existe una perforación con caudales de4,3m3/h, con bomba de 1,5HP, a una profundidad de -13mbbpozo. Nivel estático de -7mbbp. Profundidad total de la perforación es de -30mbbp. El perfil hidrolitológicohasta -10mbbp un limo arcillo arenoso rojizo; entre -10 y -17mbbp una arena sueltarojiza. Entre-17 y -19mbbp un limoarcilloso con tosca gris. Finalmente entre -19 y -30mbbp, se estima a mayor profundidad sigue una arena blanca amarillenta medianagruesa. Actualmente el servicio se explota 14 horas por día, a caudales de 4,38 m3/h,equivalente a 60,2m3/dia. Se realiza un test de acuífero por el método de Theis. Losdatos aportados son: Nivel éstatico: -7,10m. Nivel dinámico -11,15m. Caudal bombeo0,073 m3/minutos(4,38 m3/h), con duración de 60minutos. La transmisividad es de274m2/día. Los elementos físico/químicos analizados están dentro de los parámetros denorma. El Ph 6, algo ácido debajo del neutro Ph7.14***PERUGORRÍA(Curuzú Cuatiá)Se accede por ruta Nacional 12 desde Goya, luego ruta P24. A 29°20’25Sur y58°36’34Oeste. Cota 63msnm. Contiene 5.685 habitantes, según el censo de 2001. Lafuente es subterránea. El caudal disponible en el punto de toma es de 12m3/h enpromedio. La localidad cuenta con tres perforaciones a saber: a) Pozo1 a –50mbbp yun caudal de 14,8 m3/h; b) Pozo 2 a –49mbbp y un caudal de 10m3/h. c) Pozo 3 con uncaudal de 38m3/h a –90mbbp. Los pozos 1 y 2 están próximos entre sí a solo 1 metrode distancia entre ambos, fueron construidos a inicios de los años 1970.Se usa la perforación 3, por problemas en los restantes dos pozos. Un perfil litológicoparcial en un cuarto pozo es el siguiente: Suelo vegetal arcillo limoso//arcillasvaricolores, a -30mbbp arena fina y entre -70mbbp y/o 90-mbbp un basalto alterado.La físico/química del agua cumple con las normas del Código Alimentario Argentino(Ph 6,8; Turbidez NTU 0,40; Alcalinidad 310mg/l; Nitrato 7mg/l; Nitrito 0,02mg/l;Sulfato 150mg/l; Cloruro 12 mg/l; Hierro y Manganeso 0,06 y 0,01mg/l). Los análisisfísico/químicos exOSN 56203 (1era napa freática) son: Residuo total 1.040mg/litro;Cloruro 170mg/l; Sulfato 26mg/litro; Fluor 0,4mg/l; Arsénico 0,06mg/l; Ph 7,3.15***SAN CARLOS I(Ituzaingó)Su acceso mas cercano es desde Posadas(Misiones) por ruta PN105, siguiendo rutaN14 hasta El Centinela, luego por ruta secundaria unos 10km al noroeste. A27°44’37Sur y 55°53’59Oeste. Cota 213msnm. Contiene una población de 3.350habitantes al censo del año 2001. Existen tres perforaciones en explotación. Los datosde dos de ellas son: a) Perforación Nº 2, profundidad -158mbbp, ubicación de la bomba-130mbbp, nivel estático -109mbbp y un nivel dinámico a -153mbbp.110

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!