10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3***COMUNA CUSHAM<strong>EN</strong> I(Cushamen)Por ruta Nacional 40 desde Esquel y El Maitén y con ruta P4 al este, se arriba a la Colonia Pastoril Cushameny la localidad de Cushamen. Ubicadas al noroeste de la provincia. A 42°10’19Sur y 70°39’51Oeste. Cota663msnm. La población es de 600 habitantes al censo del año 2001. Ubicada en el valle de los arroyosCushamen y Norquinco perteneciente a la cuenca del río Chubut. Cuenta con un pozo en la localidad deCushamen. El análisis del agua da una salinidad baja, de 420 uS/cm de conductividad. Con una concentraciónde Sólidos Totales Disueltos de 156 mg/l. La bomba instalada rinde un caudal en extracción de 8 m3/hora,hasta un caudal máximo de 24 m3/h. La demanda a futuro es de 20 m3/hora.4***COMUNA CUSHAM<strong>EN</strong> II(Cushamen)Desde ruta Nacional 40 desde Esquel y el Maitén, por ruta P4 al Este, se encuentra la colonia pastorilCushamen y la localidad de Cushamen cerca del arroyo Norquinco, (Bo del Maiten). A 42°10’19Sur y70°39’51Oeste. Cota 663msnm.Comprende: 1)Pozo denominado PF1 con una bomba con motor KSB 10HP,con un caudal de 60m3/h. Caudal de aforo de 87m3/h. La depresión es de -0,89metros.2)Pozo denominado PF2 con una bomba con motor GH-7, 20HP; Caudal 81m3/h. Nivel estático -5,97m; ynivel dinámico de -6,06m. El caudal máximo de 110m3/h; depresión 0,09m.3)Pozo excavado del ferrocarril ubicado muy al Oeste, motor 5HP; Caudal 16m3/h.Todos los pozos indican que están perforados en la cuenca del río Chubut.Análisis fisico/químicos de perforaciones 1, 2 y pozo del FFCC. Los caudales son respectivamente de 60m3/hpara caudal de bombeo y caudal de aforo de 87m3/h; el pozo 2 tiene un nivel dinámico de- 6,06mbbp ynivel estático de -5,97mbbp, caudal de bombeo 81m3/h, con depresiones de 0,18m. y menores. El pozo delferrocarril, tiene un caudal de bombeo de 16m3/h. Los análisis si bien están debajo de los parámetros límites,presentan una salinidad baja, hiposalina.5***<strong>EL</strong> HOYO(Cushamen)El municipio de El Hoyo, esta a 40km de la ruta N40, se conecta con El Bolsón(Río Negro)por ruta P70pasando Buenos Aires Chico. A 42°03’56Sur y 71°31’10Oeste.Cota 228msnm.El Hoyo tiene 955 habitantesal censo de 2001. El paraje El Pinar, está próximo a este municipio de El Hoyo, cercano al.lago Epuyén.Existen como fuente de agua subterránea, varias perforaciones (subálveo) sobre la rivera del río Epuyen,donde se constituye la extracción/bombeo, con electrobombas sumergibles con una capacidad desde 6,5 m3/hy Hm 70mca, hasta los 25 m3/hora de explotación. Existen registros de nitratos en la zona, donde seencuentran mallines. Es muy probable que las eutroficaciones se desarrollen en el área. Además existen unuso de fuente superficial a través de una toma superficial en el río, con una mayor magnitud de oferta. No seconocen las calidades físico/químicas de sus aguas.6***PARAJE CO<strong>LA</strong>N CONHUE(Languiñeo)Por ruta N40 desde Esquel, luego ruta N25 desde Cabaña Arroyo Pescado, Las Salinas hasta el Paraje.Al este de Monte Tehuelches(1.341msnm) y al oeste de las Sierras de Colan Conhué. A 43°14’02Sur y69°55’49Oeste.Cota 839msnm. Es un paraje que contiene 212 habitantes, según el censo del año 2001. No seconocen los análisis químicos de las aguas freáticas que son las que se explotan en ese lugar. La primeraperforación tiene una profundidad de -25mbbp con un caudal de 8,2 m3/hora. La segunda perforación, tieneuna profundidad de -21mbbpozo con un caudal de 6 m3/hora (año 1995). La capa freática está ubicadaaproximadamernte a los -14,50mbbp. Es evidente que se esta en presencia de un acuífero del tipo libre. Enfunción de una demanda futura es necesaria una expansión en la cantidad de pozos, con localizaciones enzonas topográficamente más elevadas y alejadas del égido urbano, libre así de toda acción contaminadoraantropica o eventualmente natural.7***PASO DE INDIOS(Paso de Indios)Esta localidad se encuentra ubicada a menos de 194 km en línea recta con el valle del río Chubut. Sobre laruta N25 que converge en Rawson, localizada entre los Parajes El Pajarito y Los Manantiales al oeste y esterespectivamente, converge desde el norte la ruta N12. A 43°51’51Sur y 69°02’45Oeste. Cota 471msnm.Cuenta con una población al censo de 2001 de 1087 habitantes.El problema es la deficiencia de oferta de agua potable de orígen subterráneo que se capta en dicha localidadpara satisfacer la demanda. Las necesidades son de unos 30m3/hora, con posibilidades de expansión.El recurso actual quedará como un sistema suplementario ante una emergencia. La existencia de dosperforaciones cercanas al río Chubut con buen rendimiento, ya construidas y encamizadas, proveerán aguacon una calidad físicoquímica aceptable.77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!