10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>EN</strong>TRE RIOSEsta provincia esta contenida en la denominada Región Hidrogeológica (14), EntreRíos y Corrientes.1***CEIBAS(Islas del Ibicuy)Se accede desde ruta N12 desde Zárate (BuenosAires), luego Brazo Largo (Entre Ríos)y cruce ruta 14. A 33°29’54Sur y 58°48’06Oeste. Cota 5msnm. Cuenta con 1.360habitantes según el censo del año 2001. La localidad tiene aguas subterráneas con uncontenido salino tal que la hace inapta para consumo humano. Se perfora en un áreacercana al paraje denominado Perdices, a unos 25 km.hacia el Norte de esta localidadCeibas, por ruta N14 hacia la ciudad de Gualeguaychú. Los análisis físico/químicos dela perforación próxima a Perdices (Puesto policial), indican un agua dentro deparámetros normales de salinidad para un agua de bebida. Los protocolos de análisisfísico/químico que se corresponden con la localidad de CEIBAS indican un aguasalobre, que verifica la necesidad de trazar un acueducto para importar agua desde unazona que provea agua potable. Registros de analisis fisico/químico en función a tiemposde extracción durante un ensayo de bombeo en el pozo n1 en Perdices.Análisis del agua anal1(hora cero) anal2(hora +3,40) ana3(hora+13,45)Ph 8,61 7,7 8,23Color 2,0 2,0 2,0Aspecto límpido límpido límpidoSedimentos no no noTurbiedad 1,7 1,7 1,7Nitrito(N02)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!