10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

embalse del dique Los Sauces es 1.260 m3/h que comprenden un transporte desde elembalse a la planta de tratamiento. Los análisis físico/químicos del agua que provienedel dique Los Sauces, registran valores dentro de parámetros de las normas. El Fluorsupera los 1,2 mg/l,(C.A.A. 1,5mg y USEPA de 2 a 4mg/l), a veces los 2 mg/l.(STD)Sólidos Totales en promedio 600 mg/l,. en 6 años de muestreo. En períodos, laTurbidez es de 6 NTU sobre 5 NTU por normas. Nitrato y Nitrito bajos. El volumendiario es 30.618 m3/d de la planta. Indicado como capacidad de producción de laplanta. Se puede tratar caudales superiores a los 357 l/s, caudal superior a lo que sedescarga por el embalse, por lo que las condiciones de escurrimiento superficial en ellugar se mantendrán. Los análisis físico/químicos de agua, muestran una variación enlas concentraciones del ión Fluor, dentro de la norma, gran parte del año. La Turbiedadprácticamente es normal.16***<strong>LA</strong> RIOJA. CAPITAL III(Capital)Se accede por la ruta N38 desde la ciudad de Cordoba. Contiene una población de146.411 habitantes según censo de 2001. En un estudio de impacto ambiental,específico al abastecimiento de agua potable, indica que las redes cubren prácticamenteun 94% en la ciudad. El servicio tiene deficiencias por aumento de la demanda,cubiertas por el empleo de fuentes superficiales, reemplazando solo parcialmente pormedio de acueductos la fuente subterránea, a la que se le exige por explotación,aumentando sus niveles dinámicos con la correlación de incremento de la energíaeléctrica. Para no sobreexplotar la fuente subterránea se reemplaza en parte hacia unafuente superficial, desafectando parcialmente a las perforaciones. Ellas tienen unaprofundidad promedio de -280mbbpozo y sus niveles dinámicos mayores a los -200mbbp, con lo que se aumentan los costos operativos. La fuente de provisión a travésdel subálveo del río Sanagasta, coordenadas en vertientes de 29°21’38Sur y66°59’36Oeste. Cota 872msnm. Comprende distintas obras este sistema hídrico a saber:*Obras de captación por drenes en el río Sanagasta.*Obras de captación por galería filtrante en ese río Sanagastá.*Obras de captación por perforaciones ubicadas paralelas al cauce.La obra de conducción por acueducto tiene un diámetro de 800mm, con una longitudfinal de 6.500m. El caudal total a captar como mínimo de 750 l/s. En una cámarapartidora nacen dos secciones con un total de 500 l/s (175l/s y 325l/s), los otros 250l/sse usa para alimentar y optimizar un conducto de 400mm que alimenta el sector centrode la ciudad. El desnivel desde la fuente hasta la ciudad es de unos 280metros. Laconducción es por gravedad, hasta los puntos de distribución afectados en los barriosinvolucrados. El volumen del embalse y su capacidad física, es de 6 a 8 millones de m3,es el llamado embalse del dique Los Sauces.17***<strong>LA</strong> RIOJA CAPITAL IV(Capital)S accede por la ruta N38 desde la ciudad de Cordoba. A coordenadas 29°24’46Sur y66°51’21Oeste. Cota 514msnm.Contiene una población de 146.411 habitantes según elcenso del 2001. Las fuentes subterráneas generan un costo en lo referente a consumode energía en aquellas perforaciones que cubren un 70 % de la demanda, unos 32pozos, con el resto es superficial. Otras fuentes son las subálveas del Río Sanagasta.Con caudales del orden de 130 m3/hora. Existen en el río otro tipo de obras, como porejemplo Galerías Filtrantes y Drenes Horizontales. Los caudales máximos con mayorrecarga hasta nula en períodos de estiaje, son aguas superficiales del Río Los Sauces,derivan sus aguas a una planta para aumentar su capacidad a unos 250 l/s. En base a loconocido se optimizaron las captaciones mixtas en la cuenca del río Huaco-Sanagasta,para un caudal mínimo de 500 l/s.Estan ubicadas a partir de unos 20km al noroeste dela ciudad de La Rioja, en la Sierra de Velazco.18***<strong>LA</strong> RIOJA. Localidades al Este(Capital)Se accede a la ciudad Capital por la ruta N38 desde la ciudad de Cordoba. Contiene unapoblación de 146.411 habitantes según censo de 2001. Zona rural. Al este del área de lacapital. La locación en San Bernardo, paraje La Rosilla, en coordenadas 29°25’40Sur y66°02’41Oeste y cota 309msnm, 5km al noroeste de San Bernardo. Se alumbrancaudales de 8 m3/h y calidades químicas aceptables. Obras Sanitarias de la Nación(1947) perfora en San Bernardo hasta -115mbbp y en San Miguel (a -61,45mbbp) conresultados negativos en la calidad(fuera ruta P5). En la primera Residuos con 31 gr/l yen San Miguel residuos con 93 gr/l. A 20km al noroeste de San Bernardo, una149

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!