10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FORMOSALas regiones hidrogeológicas son denominadas según el área como 4) Llanura ChacoPampeana Árida y 5)Llanura Chaco Pampeana Húmeda.1***ARG<strong>EN</strong>TINO ALEGRE(Pirané)Desde la ruta N81, en Pirané ruta P3 hasta Salado, luego ruta P21 a ruta P23, cercano aColonia Potrero Norte(25°46’38Sur y 59°26’40Oeste, cota 90msnm). Tipo de acuíferolibre/semilibre entre una profundidad de –6mbbp y –14,5mbbp. La litología es de arenafina a muy fina. La profundidad total de la perforación es de -14,5mbbp. El caudal es1,5 m3/h. La transmisividad es de 15 m2/día y el coeficiente de almacenamiento de0,10. La permeabilidad del acuífero es de 1,8 m/día. La calidad físico/química del aguasegún ex Obras Sanitarias de la Nación, es potable.2***<strong>EL</strong> POTRILLO-MOSCONI(Ramón Lista)El Potrillo está al Este de la localidad de General Enrique Mosconi (límite Provincia deSalta) al Norte de Palmar Largo y próximo al río Pilcomayo. A 23°09’33Sur y62°00’21 Oeste. Cota 205msnm. El Potrillo tiene una población de 2.350 habitantes conel censo de 2001. Información secundaria permite reconocer los datos de rendimientode pozos con caudales de 2,5 m3/hora. Con un caudal específico calculado de 0,62m3/h/m. No se conocen ensayos de bombeo, curvas de depresión/tiempo y otroselementos que permitan tener más conocimiento del acuífero. Los parámetros químicosestán dentro de niveles normales. La perforación de explotación según un perfil esta auna profundidad de -21mbbp; niveles estáticos -12 mbbp; filtro del sistema decaptación entre +-18 y +-20 mbbp.3***ESTANIS<strong>LA</strong>O del CAMPO(Patiño)Acceso por ruta 81, desde la ciudad capital Formosa entre las localidades de Ibarreta yPozo del Tigre. A 25°03’21Sur y 60°05’25Oeste. Cota 114msnm.Tiene una poblaciónde 4.055 habitantes al año 2001(censo). La localización de la colonia Juan Alberdi y dela escuela, es 2 km antes de llegar a la población de E. del Campo.El agua que seobtiene de origen superficial es por medio de los llamados madrejones donde se colectael agua. Las geoformas naturales estan definidas con los cauces de ríos abandonadosque han perdido capacidad de transporte principal. Se separan del curso principalformando geomorformas de meadialunas abandonadas. Estas son recargadasprioritariamente con agua (de lluvia) que se reduce por la acción del consumo por lavegetación herbácea y arbustiva. Una definición vulgar de meandro es la de cuerpos deagua formando brazos muertos del río original. Los trabajos que se realizan paraexplotar como recurso superficial son un reconocimiento del área, extensión, volumendel cuerpo y límites, detectar áreas potenciales y reales de contaminación de orígenhumano y animal y posibles tratamientos por presencia de sedimentos que generan laturbiedad del agua. Tratamiento con filtros lentos. Análisis físico/químico histórico deperforaciones de OSN56378. Pozo a balde (poco profundo). Residuo total 504mg/l;Alcalinidad 320mg/l; Cloruro 40mg/l; Sulfato 70mg/l; Fluor 0,5mg/l; Arsénico

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!