10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Turbiedad 100; Ph 7,8; Residuo a (105°C) 84mg/l; Dureza 25mg/l; Alcalinidad 30mg/l;Cloruro Sulfato 3 y 9mg/l respectivamente. Nitrato 1mg/l; Sílice 14mg/l; Calcio yMagnesio 8 y 2mg/l; Sodio y Potasio 7mg/l; Fluor 0,4mg/l y Arsénico menor 0,04mg/lhasta 0,01mg/l.5***DIAMANTE(Diamante)Localizada de la ciudad de Paraná a unos 55km hacia el sur, por ruta provincial 11sobre a orillas del rio Paraná. A 32°04’08Sur y 60°38’42Oeste. Cota 53msnm.Esta localidad tiene una población de 19.545 habitantes, según censo del año 2001.Corresponde una explotación desde una fuente subterránea, aunque la sobreexplotaciónde este recurso genera una salinización del acuífero, usado como fuente. Elfundamento está en extraer menos agua(descarga) que la ingresada al acuífero(recarga). El proceso hidrogeoquímico de la salinización lleva un lapso de tiempo enmaterializarse; el reemplazo de pozos es una solución siempre que existan áreasdisponibles de explotación posibles en el distrito determinado.La alternativa como el uso de un acuífero profundo como el acuífero Guaraní, estancondicionadas a la calidad. Las perforaciones de María Grande y La Paz dan 99.000 y90.000 miligramos litro cada una, de residuo total salino. Las perforaciones deexploración son costosas por la profundidad, sin conocerse el beneficio, hasta perforar.Se estima que el flanco oeste de la provincia tendría prácticamente aguas subterráneassalobres. En la provincia se reconocen pocas perforaciones con agua dulce del acuíferoGuaraní. Hasta 2004, estaba la perforación correspondiente a la ciudad de Federación.El recurso hídrico subterráneo específicamente en Diamante, presenta caudales de 50 a80 m3/hora, a una profundidad de -80/-100mbbp. El acuífero productor es la formaciónParaná. Son arenas blanquecinas con algunos fósiles y formaciones calcáreas de origenmarino. El piso del acuífero contiene arcillas pardo verdosas. El agua que demanda estapoblación de Diamante, es desde una fuente subterránea, por medio de 7 perforaciones.La provisión actual comienza en el año 1969 con tres perforaciones y caudales de 50m3/hora de promedio por pozo. Actualmente existe un incremento de la salinizaciónpor la Dureza en el agua, pero es de destacar que los promedios de extracción en laexplotación, después de más de 36 años, son de unos 100 m3/hora. Se aprecia unasobreexplotación, produciéndose así incrementos salinos.Diamante respecto a los análisis físico/químicos históricos (1942) OSN 5010, en pozossemisurgentes muestran buena calidad físico/química. Un Residuo salino a 105° conconcentraciones de 998mg/l. Alcalinidad de 540mg/l; Cloruro 55mg/l; Sulfato 48mg/l;Fluor 0,8mg/l; Arsénico vestigios y un Ph 7,7.Con referencia a las localidades mencionadas abajo, en esta provincia con aguas debuena calidad físico/química aunque presencia de Arsénico en otras localidades limitanla calidad, demostrado por análisis físico/químicos históricos de la OSN 1942/1946,con datos básicos en las distintas cuencas que se encuentran las fuentes.Estos son, con abreviaturas valorando los elementos químicos en miligramos por litro:1)Hernandarias: Pozo semisurgente(51592);Res 450;Cl 11; S04 62; F 0,2; As: V; Ph 7,5.2)Pueblo Brugo:Pozo semisurgente(52591); Res 540; Alcal 310; Cl 28; S04 76; F 0,5;As: V.3)Cerrito: Residuos sólidos 796 mg/l; Alca 380; Cl 81; S04 120; N03 1; Fe total 0,3mg/litro.4)Aldea Santa María: No hay registros de datos específicos.5)María Grande:P.semisurgente 2da napa, (52251).Res592; Cl 5; S04 55; F 0,8; As 0,08; Ph 7,6.46)El Pingo: (15666) Ph 7,7; Res 600;Cl 17; S04 68; As 0,06; F 0,8; Dure 135; Alca 380; N03 1mg/l.7)Hasenkamp: Pozo semisurgente, usina(52314). Res 630; Cl 7; S04 43; F 0,8; As 0,06; Ph 7,5.8)Sosa: Pozo semisurgente, finca FFCC(11114). Res 648; Cl 26; S04 14; F 0,5; As 0,04; Ph 7,7.9)Tabossi: Pozo semisurgente, escuela(52255). Res 660; Alcal 505; Cl 3; S04 65; F 0,4; As 0,04;10)Viale: Pozo semisurgente(52260). Res 644; Alcal 460; Cl 10; S04 39; F 0,4; As 0,04; Ph 6,9.11)Segui: P. semisurgente(52256). Res 714; Alcal 393; Cl 23; S04 103; F 0,7; As 0,04; Ph 7,4.12)Crespo: Est. FFCC, P. semisurgente (46054).Res 812; Alcal 500; Cl 72; S04 135; F 0,4; As 0,01; Ph 7,5.13)Aranguren: Pozo semisurgente(53735).Res 844; Alcal 420; Cl 108; S04 150; F 0,6; As 0,04; Ph 7,8.14)General Ramirez: Pozo semisurgente,(48131); Res 572; Alcal 408; Cl 12; S04 32; F 0,6; As 0,04; Ph 7,415)Camps: No hay registro. P.ssurg. Interpola con Crespo(a 9km)y Gral Ramirez (a7km), agua buena calidad.16)General Racedo: Pozo semisurgente(11123): Res 760; Alcal 442; Cl 22; S04 121; F 0,5; As 0,04; Ph 7,6.17)Libertador San Martín: Residuo 1160; Alca 497; Cl 159; S04 305; Mn 0,4; Fe total 0,15; N03 6.18)Aldea Valle María: pozo 1er napa(52575): Res 1380; Alcal 388; Cl 288; S04 376; F 0,2; As: v;19)Aldea Protestante: Pozo semisurgente(10340).Res 1000; Alca432; Cl 88; S04 43; F 0,9; As 0,04; Ph 7,5.20)Ströbel:Estación FFCC. Pozo semisurg(10342).Res 912; Alca 462; Cl 90; S04 68; F 1,6; As 0,12; Ph 7,221)Puíggari(pozo somero)Anál.11120. Res 555; alca 402;Cl 14; S04 16; F 1,7; as 0,08; N03 30.22)Puíggari (pozo somero). Análisis 11121.Res 612; alca 395; Cl 32; S04 20; F 1,3; As 0.06; N03 78.23)Aldea Salto (Pozo semisurg).Análisis 10334. Res 720; alca 452; Cl 14; S04 95; F 0,5; As

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!