10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El perfil eléctrico del potencial espontáneo (SP) marca una curva pronunciada hacia laizquierda entre -8m y -18m. Después de -20mbbp basamento granítico. Los análisis de aguade consumo de la localidad muestran una Conductividad 890 µohm/cm, Sólidos totales 834y 570mg/l; Fluor 0,6 mg/l; Nitrato 5 mg/l; Arsénico 0,02mg/l; Cloruro 53 mg/l; Alcalinidadtotal 350mg/l; Dureza 490 y 290mg/l, otro 400 mg/l(año 2007), Ph 7,9. Existe unacorrelación entre los perfiles eléctricos y los registros de perforación realizados en elmismos año(1997), registrando caudales específicos positivos para una explotación. Losanalisis según los elementos analizados estan dentro de parámetros normales.55***TANTI(Punilla)Est localidad esta al noroeste a unos 14km de la ciudad de Villa Carlos Paz. A 31°21’18Sury 64°35’47Oeste. Cota 860msnm. La población total de 4.579 habitantes, censo de 2001.Según se describe la fuente de captación para un sector muy reducido del égido(500habitantes), consiste en una toma en el arroyo CRISTAL. Específicamente un cañoperforado dentro del subálveo, que previo filtrado se brinda al consumo. Por cañería dediámetro 100mm, el agua es conducida desde la captación a una cámara de inspección,luego a diámetro 160mm hasta una cisterna de 3m ancho, 10m largo por 2,2m deprofundidad. Un volúmen de +-60 m3. Datos provinciales definen caudales mediosmensuales para los meses de julio y agosto con un valor de 0,02 m3/s. Datos que secorresponden con el arroyo CRISTAL, cuya agua desemboca en el río Los Chorrillos, y asu vez este en el lago San Roque. Como dato favorable a la demanda la época de estiaje nocoincide con la época de mayor demanda que es en verano, por ser esta una villa turística.La calidad del agua utilizada, presenta un elevado color UC de 26 unidades sobre 15. Es unagua de muy baja salinidad con 75 mg/l de sólidos totales y Cloruro 8 mg/l. No sedetermina Nitrato, Nitrito y Arsénico. Presenta contaminación bacteriológica. Lo quegenera ineptitud para el consumo en ese momento. La demanda sería de un caudal mediodiario de 7,34 m3/h a futuro y el máximo diario de 10,28 m3/h. La nueva toma consiste encaños filtros de PVC ranurados Ø 200mm con ranuras de 1mm ubicados en la parte inferiorde filtros dinámicos a gravedad de grava que se ejecutan según proyecto dentro de zanjasexcavadas en el lecho del arroyo.56*** TOSNO(Minas)Esta localidad se encuentra a 215 km de Córdoba Capital. Se llega por camino de tierradesde Serrezuela, a 45 km. Desde la ruta P15 a la altura de la Higuera, La Aguada,R.Huasiy C.del Coro hacia el norte. A 30°57’56Sur y 65°17’06Oeste. Cota 931msnm. Cuenta con298 habitantes y unos 200 turistas en época estival(2006). La fuente actual y únicaalternativa es un pozo excavado a -12mbbp, en zona de escombro de falda y basamentodiaclasado pero el caudal es insuficiente en el verano. La posibilidad de tener mayor caudal,es perforando un pozo en las cercanías del viejo pozo a una profundidad aproximada a -50mbbp con un caudal similar al actual de 5,4m3/h. Posiblemente un basamento diaclasadoregistre caudales similares a esos valores. Por encontrarse la localidad en zona montañosacorrespondiente a las Sierras de Guasapampa, no se conoce la profundidad del basamentohidrogeológico.Un estudio posibilitará una perforación conforme a interpretación técnicadescartando o no la profundidad definida arriba.57***TRAVESIA(San Javier)Esta localidad(La Travesía) se encuentra a unos 190 km. de la ciudad de Córdoba en el Dto.San Javier. A 32°08’21Sur y 65°03’40Oeste. Cota 685msnm. Contiene 235 habitantesactualmente, según el censo del año 2001. Tienen un abastecimiento de agua potable desdeuna captación directa en un arroyo aguas arriba de la población, confluencia de los cursosOjo de Agua y La Quebrada. Desde la toma la oferta tiene caudales de unos 120m3/hora.Se afora al curso en un período de estiaje, en un tramo de canal revestido confirmando loscaudales informados precedentemente de 120 m3/hora. En cuanto los análisisfísico/químicos, se cumplen con las exigencias del Código Alimentario Argentino. LosSólidos disueltos totales son de 150 mg/l, determinando un agua de baja salinidad.58***TRES ARBOLES(Cruz del Eje)Esta ubicada en la ruta provincial 15, próxima al Embalse Pichanas, entre La Higuera alsudoeste y Villa del Soto al norte.A 30°55’12Sur y 65°03’0Oeste. Cota 569msnm.Población limitada, menos de 40 habitantes.98

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!