10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

22***<strong>EL</strong> TREBOL(San Martín)Por rutas P13, N178 y N9, a Rosario. A 32°12’24sur y 61°42’37oeste. Cota 99msnm.Con 10.506 habitantes, según censo del año 2001. Los pozos integran una batería deunas 24 perforaciones, aproximadamente. Algunas fuera de servicio y otras de grandiámetro recuperables.Los pozos 7,8,9 y 11 con caudales de 6m3/hora; pozos12,13,14,16,17,18,19,20,22,23, y 25 con un caudal de 3,5 m3/h; pozos24,26,27,28,29,30,31, y 32 con 3,5m3/h y pozo 21 con 2,5m3/h. En estas etapas, sereemplazan pozos con bajos caudales por otros de altos caudales, con reducción deenergía eléctrica y reparación de bombas. A mayor caudal de explotación y mayorprofundidad de captación (3,5m3/h actuales a 22 m3/hora), se aumenta sin solución lasalinidad en el agua subterránea. La alternativa válida, es aplicar un sistema detratamiento tipo ósmosis Inversa. Se analiza la disposición de una Planta, donde sepresentan cuatro posibles alternativas para sus cuerpos receptores.a) Canal 12 de octubre, cañería enterrada al costado de la ruta P13.b) Canal12 de octubre, por otro circuito.c) Con un circuito económico, hacia el desague del canal 12 de octubre.d) A colectora principal del sistema cloacal.Las planimetrías a escalas reducidas reciben análisis parcial del cuerpo receptor,permiten ver pendientes topográficas con escurrimientos de dirección hacia el este de lapoblación, para tener presente la salida del concentrado hasta un cuerpo receptor aguasabajo. Según posibilidades de explotación del acuífero, estudiadas, corresponde unaexplotación a caudales reducidos como los desarrollados hasta la actualidad. “Elanálisis de la hidrogeología, para la localidad (cercana a El Trebol) como es San Jorge,tiene antecedentes de sobreexplotaciones prolongadas y fuertes salinizaciones delacuífero. Se comenzó con niveles de salinidad casi normales hasta finalmente se llega asobrepasar casi 7.000 mg/l en Residuos salinos. El número total de pozos a explotar,con caudales unitarios de 3m3/hora, y tiempos de explotación de 15 horas/día, lleva avalores de producción cercanos a los 1.533 m3/día. Se destaca la necesidad demonitorear los niveles dinámicos de los pozos, y sus radios de interferencia. Susabatimientos ocurren dentro de un régimen de equilibrio físico e hidroquímico, sinalterar los pozos próximos a su entorno. Análisis fisico/químico OSN 54119. Residuo1.276mg/l; Alcalinidad 620mg/l; Cloruro 106mg/l; Sulfato 216mg/l; Fluor 0,5mg/l;Arsénico 0,06mg/l; Ph 7,8. Análisis fisico/químico exOSN 54117. En pozo de riego.Residuo 3.212mg/l; Cloruro 690mg/l; Sulfato 1.396mg/l; Fluor sin datos; Arsénico0,06 mg/l”. Actuamente la localidad de El Trébol dispone de 26 pozos a -21mbbp; 4pozos a -29mbbp y 6 pozos de Gran Diámetro a -15mbbp. Posee un sistema detratamiento de ósmosis inversa, que produce 40m3/h, previa prefiltración. El sistema sealimenta con unos 84m3/h de agua del acuífero que tiene una conductividad de más de4500 uS/cm; Sulfato 1108mg/l; Cloruro 515mg/l con un Ph 7,52, promediando el aguade las perforaciones del sistema.23***ESPIN(Vera)Por ruta nacional N11 entre Guampita y Vera. Al noreste de la provincia. Esta zona esdefinida como paraje Espin. Población unos 120habitantes. A 29°32’19sur y60°13’22oeste. Cota 60msnm. La prueba de bombeo desde una perforación, muestrauna depresión suficientemente extendida como para afrontar los caudales de 5 m3/hora.El perfil litológico certifica la necesidad de perforar hasta los -26mbbpozo, porencontrarse la arena a una profundidad similar entre los -20mbbp y -26mbbp. Losanálisis químicos presentan parámetros fisico/químicos normales. Tanto los parámetroshidráulicos como fisicoquímicos se consideran aceptables.24***ESTACIÓN MATILDE(Las Colonias)Al sur de la ciudad de Santa Fé. Desde Santo Tome por ruta N19 por ruta de tierra, alsudoeste. Cuenta con unos 800 habitantes(2007). .A 31°47’40sur y 60°58’55oeste. Cota33msnm. Las calidades físicoquímicas de las aguas subterráneas, son buenas. Se ubicaen una determinada área las perforaciones, conociendo los flujos hídricos direccionalesde las napas en el sector, es posible ubicar los sondeos lejos de áreas concontaminaciones. En cuanto a la oferta en primer lugar verificar los caudales de 10m3/hque se analizan como oferta, por dos caminos. Por ensayo de bombeo de la perforación(información primaria) y por planillas de bombeo del pozo, (información secundaria),demuestra estabilidad en niveles respecto a caudales.206

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!