10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El río Los Reartes es el más caudaloso de la subcuenca hidrográfica de Los Molinos,originada en el embalse homónimo y perteneciente a la cuenca del río Xanaes. Elcaudal medio se estima entre 2,5/3 m3/seg. Los caudales máximos modelados sobrela línea de ribera alcanzan 450 m3/seg. La salinidad con valores de Sólidos TotalesDisueltos (SDT) 60 a 130mg/l”. Otros elementos como color 1,5; Turbiedd 0,6,Conductividad 158 uS/cm; Ph 8,05; Amoníaco 0,05mg/l; Arsénico no dosable;Cloruro 1mg/l; Dureza Total54mg/l; Fluoruro 0,56mg/l; Nitrato 0,80mg/l; Nitrito0,008mg/l; Sulfato 6,40mg/l; Alcalinidad total y de Bicarbonato 86mg/l.68***VIL<strong>LA</strong> <strong>LA</strong>S ROSAS(San Javier)Paraje de El Buen Retiro. Ubicada en la localidad de Villa Las Rosas, en elDepartamento de San Javier al Oeste de la provincia sobre el faldeo occidental de lasSierras Grandes(Cumbres de Achala). Se accede desde Córdoba por la ruta N20 de lasAltas Cumbres a Mina Clavero, luego hacia el sur a Los Pozos A 31°56’47Sur y65°03’14Oeste. Cota 737msnm. La Villa tiene una población de unos 4.100 habitantes,con una altura sobre el nivel del mar sobre los 700metros. La fuente de provisión essubterránea, en una cuenca con espesores de sedimentos potentes y con agua decalidad. El estudio de base fue realizado por un Convenio Argentino-Alemán para estacuenca, determinó que en esta zona un espesor total saturado mayor a 50m, conacuíferos de grava y arena con más de 20metros de espesor. Cuenta con una perforacióna –110mbbp, de 8”, con bomba sumergible de7,5HP, con un caudal específico de10m3/h/m y una salinidad menor a 1.000 mg/litro. Análisis físic/quím exOSN53984/85/86. Pozos 1era napa.Residuo salino total 136mg/l; Cloruro 2mg/l; Sulfato13mg/l; Fluor 0,6mg/l; Arsénico vestigios; Ph 7,9.69***VIL<strong>LA</strong> MARIA I(Gral San Martín)La localidad está ubicada sobre la margen izquierda del río Tercero. Sobre la ruta 9 alsudeste de la ciudad capital de la provincia. A 32°24’36Sur y 63°14’52Oeste. Cota204msnm. Cuenta con una población de 72.162 habitantes al año 2001. Se reconoceparte de las reservas subterráneas en Villa María en un área determinada de la cuencadel río Tercero. Los caudales de algunos pozos presentes oscilan entre 90 y 97m3/h,con caudales específicos de 4,5 a 5,5 m3/h/m.Los caudales de algunos pozos oscilan entre 90 y 97m3/h, con caudales específicos de4,5 a 5,5 m3/h/m. El nivel dinámico del pozo ensayado es de –39,51mbbp con unarecuperación en 60 minutos, de casi el 100%. El caudal de bombeo fué de 84 m3/h por16 hs/bombeo. La Transmisividad es buena con 184 m3/h/m. Con caudales deexplotación de 150 m3/hora, la depresión no debe sobrepasar de 20 metrosExiste una zona de mayor desarrollo para la explotación subterránea del recurso,ubicada en la margen izquierda del Río Tercero denominada Yucat, con unas 5perforaciones ejecutadas. Estos pozos tienen profundidades entre -140mbbp y –180mbbp. Cada pozo tiene un caudal de 335m3/h. Datos del pozo ensayado queresponden al acuífero explotado son: Transmisibidad: 630 m2/d; permeabilidad: 21m/d; coeficiente de almacenamiento: 10-3 (semiconfinado); rendimiento específico esde 15,89 m3/h/m. Un ensayo de bombeo con 17 horas de duración, demostró unatendencia a estabilizar las depresiones. El nivel dinámico máximo es -25,01mbbp,según los ensayos de bombeo. Tener presente las áreas de explotaciones nuevas en lamargen derecha del Río Tercero previo estudio y parte de la zona en la margenizquierda zona no explotada , entre Villa María y la zona del Yucat.La recuperacióncon pozo de bombeo, es de 87%; 96 y 98%, en los pozos de observación. A unos320metros de distancia entre pozo de observación y pozo de bombeo las depresionesmáximas son de 0,15metros.70***VIL<strong>LA</strong> MARIA II.Yucat I/II(Gral San Martín)En una zona conocida como Yucat II. A 32°25’02Sur y 63°18’08Oeste. Cota212msnm.al oeste de la ciudad de Villa María, donde existen 5 perforacionesprofundas. Se realizan ensayos de caudal en algunas perforaciones. Las depresiones semiden en función a estos ensayos de bombeo. Se testea el pozo denominado PB12usado como de bombeo para determinar los parámetros básicos. Al pozo 11 y al pozo14 se los usa para medir niveles del ensayo dentro del mismo. Las distancias son desdeel pozo de observación po2 al pozo de observación po11 de 320 metros. Desde elpb12 al po14 existe una distancia de 275metros. Del pozo de bombeo Pb12 se partiócon un nivel estático de -3,93mbbp.102

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!