10.07.2015 Views

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

EL AGUA POTABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

7***<strong>LA</strong>GUNA GALLO(Pilagás)Por rutas P3 y P16 hasta ruta P81 hasta la ciudad de Formosa. A 25°15’58Sur y58°44’34Oeste.Cota 85msnm. Cercana a esta localidad, está la escuela n108, FlorentinoAmeghino. La fuente subterránea esta representada por un acuífero libre y/o semilibrecon arenas finas (con contenido de cuarzo, felsdepspato y turmalina). Los caudales sonbajos del orden de 1,7m3/h, con caudales específicos de 0,35m3/h/m. El nivel estáticode –3,5mbbp. El radio de interferencia generado por el pozo al explotarlo, con estoscaudales es de 140 metros. Transmisividad de 50 m2/d y el coeficiente dealmacenamiento de 1 x 10-2. La permeabilidad del acuífero es de 10m/día. En cuanto ala calidad físico/quimica del agua, la misma presenta concentraciones de residuostotales del orden de los 2.700 mg/l. Según las normas, para Sólidos Totales Disueltosmáximos son de 1.500 mg/l. Código Alimentario Argentino.8***<strong>LA</strong>GUNA NAICK-NECK(Pilcomayo)Los accesos son por la ruta 86 desde la ciudad de Clorinda. A 25°13’14Sur y 58°07’40Oeste. Cota 79msnm. Cuenta con 2.115 habitantes, al año 2001. La fuente de agua sedesarrolla a través de un acuífero del tipo semiconfinado, según los datos dealmacenamiento, porque no se posee perfil litológico para definirlo. La profundidad dela perforación es de –15mbbp. El caudal 2,60m3/h. Caudal específico o indice deproductividad es 0,950 m3/h/m. La depresión de 2,70metros. Transmisividad 50m2/día y el almacenamiento es: S= 0,003. La permeabilidad del acuífero es de 9 metrospor día. No se conoce la calidad físico/química del agua de esta perforación.9***<strong>LA</strong>S LOMITAS(Patiño)Por la ruta provincial 81, desde Formosa, entre las localidades de Teniente Brown yJuan G.Bazán. A 24°42’09Sur y 60°35’45Oeste. Cota 132msnm. Cuenta con 10.354habitantes al año 2001. Existe una Planta de tratamiento de agua potable, en lalocalidad. La captación de agua a la planta se realiza por un sistema de bombeo ycanales, que proviene desde el norte del Bañado La Estrella, cuenca del río Pilcomayo,llega al arroyo El Madrejón y de allí a una represa. También desde el embalse LagunaYema (río Bermejo), por un canal de 95 km que llega hasta proximidades de LasLomitas, se deriva agua que finalmente la capta una planta de tratamiento. El sistemafunciona desde el año 1985, sin problemas de oferta y calidad. Así se tienen caudalesque ingresan para alimentar la demanda.Se poseen datos para una población de 4.700habitantes que consumene 340 m3/día. Los caudales se consideran con una ofertaconsistente, si se considera al Bañado La Estrella desde la Laguna Yema. Los análisisfísico/químicos, del agua cruda del madrejón, están dentro de los parámetrosnormativos. El tratamiento con una planta posibilita que baje el color de 150 a 15 (color5). Se pueden detectar bacterias aeróbicas >100, el límite es

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!