23.08.2016 Views

PATRIMONIO ALIMENTARIO DE CHILE

Inventario%20Patrimonio%20Biob%C3%ADo%20FIA

Inventario%20Patrimonio%20Biob%C3%ADo%20FIA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

HISTORIA Y ALIMENTACIÓN EN LA REGIÓN <strong>DE</strong>L BIOBÍO<br />

La alimentación humana es un acontecimiento de extraordinaria<br />

complejidad. En ella se fusionan las necesidades<br />

biológicas y nutricionales de una comunidad<br />

con la disponibilidad de recursos brindados por la biodiversidad<br />

del lugar y la creatividad de su gente, para<br />

dar vida a variadas formas de abastecimiento, estilos<br />

culinarios y de comensalidad.<br />

Mediante la recolección, la caza y el cultivo de<br />

productos vegetales, animales y marinos, los pueblos<br />

elaboran diversos mecanismos de preparación y consumo<br />

de alimentos que reflejan, entre otros aspectos,<br />

sentidos de mundo, demarcaciones de edad, género<br />

y/o jerarquía, donde se evidencian además una trama<br />

de emociones vitales, relaciones de poder, contenidos<br />

simbólicos y normas consuetudinarias de organización<br />

social que en conjunto modelan el campo alimentario<br />

de cada grupo humano.<br />

¿Qué se come?, ¿cómo se come?, ¿cuándo se<br />

come?, ¿quiénes lo comen? son interrogantes básicas<br />

que alcanzan infinitas respuestas dependiendo de quién<br />

y cuándo conteste. De este modo, la línea divisoria entre<br />

aquello concebido como comestible y no comestible es<br />

relativa y se modifica a lo largo de la historia y de los<br />

espacios habitados, dando cuenta de la enorme riqueza<br />

existente en la diversidad humana. Así, las dimensiones<br />

temporales y espaciales que allí intervienen permiten<br />

concebir el hecho alimentario como un proceso dinámico,<br />

donde se generan negociaciones y disensiones que<br />

determinan su permanencia o transformación.<br />

El itinerario alimentario en la Región del Biobío<br />

a lo largo de su historia es diverso y su exploración resulta<br />

un desafío no menos ambicioso. En términos espaciales,<br />

se presenta una extensión geográfica conformada<br />

por relieves que contienen múltiples ecosistemas<br />

y manifestaciones culturales, ampliando las posibilidades<br />

de estilos alimentarios profusos. Desde la cordillera<br />

de los Andes se recorre el territorio, transitando por<br />

los valles intermedios hasta la cordillera de la Costa y<br />

las planicies litorales, incluyendo, además, al sur del río<br />

Biobío, la cordillera de Nahuelbuta. Por su parte, los<br />

deslindes regionales obedecen a orientaciones administrativas<br />

que no necesariamente se condicen con los<br />

procesos históricos allí acaecidos, en los que se fraguan<br />

identidades de una extensión mayor a tales fronteras.<br />

Con todo, este apartado espera aportar una mirada<br />

acotada pero valiosa que, desde una perspectiva<br />

patrimonial, bosqueje las continuidades y rupturas<br />

que a lo largo del tiempo marcaron relevancia en las<br />

prácticas alimentarias de las comunidades habitantes<br />

de esta franja territorial, para su reconocimiento y<br />

adecuada valoración.<br />

Biobío prehispánico<br />

Las dataciones arqueológicas de las ocupaciones prehispánicas<br />

de mayor antigüedad están fijadas aproximadamente<br />

en el año 6.000 AP 3 y se concentran en los<br />

ambientes costeros de las provincias de Concepción y<br />

Arauco. Hasta el 2.000 AP (50 a. C.), fecha estimada<br />

para identificar el término del período arcaico en la<br />

zona centro-sur de Chile, se reconocen emplazamientos<br />

de grupos cazadores-recolectores marítimos abastecidos<br />

por medio de la pesca, la caza de mamíferos marinos y<br />

especialmente de la recolección de crustáceos y moluscos,<br />

con un claro dominio en las técnicas de navegación<br />

que posibilitaron la movilidad en los espacios costeros,<br />

incluyendo las islas Mocha, Santa María y Quiriquina<br />

(Bustos, 2004; Quiroz y Sánchez, 2004; Sánchez, 2010).<br />

Los trabajos realizados principalmente por Víctor<br />

Bustos (2004), Lino Contreras (2003, 2011), Mauricio<br />

Massone (2008), Daniel Quiroz (2004, 2007) y<br />

Marco Sánchez (2004, 2010, 2011) permiten acercarse<br />

al espectro alimentario a partir de evidencias encontradas<br />

en conchales y sitios arqueológicos de sectores<br />

litorales, donde se constatan restos de avifauna, pesas<br />

3 AP corresponde a una sigla utilizada en arqueología que quiere<br />

decir “antes del presente” y que por convención se refiere al año 1950, momento<br />

del descubrimiento del Carbono 14 como medio de datación. En este caso, el<br />

6.000 AP (o 6.000 antes del año 1950) correspondería al año 4.050 a. C. o “antes<br />

de Cristo”.<br />

30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!