30.09.2013 Views

Symposium - AIC

Symposium - AIC

Symposium - AIC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Graciela E. Marcos de Pinotti<br />

Sócrates pone énfasis en que su saber lo es de una sola cosa. En ese caso se trata del reconocimiento<br />

de que la recta opinión y el conocimiento son cosas distintas. "si alguna cosa puedo afirmar que sé –y<br />

pocas serían las que afirme–, dice allí Sócrates, esta es precisamente una de las que pondría entre<br />

ellas". La distinción entre orthè dóxa y epistéme reaparece en Symp. 202a5, pasaje al que volveré<br />

luego.<br />

Reconocer que la opinión recta no constituye conocimiento, o que la sabiduría humana reside<br />

en no creer saber lo que no se sabe, son formulaciones negativas que apuntan a la precariedad de<br />

nuestro saber y dan sentido a la práctica refutativa de Sócrates, consistente en someter a prueba las<br />

opiniones y socavar la ilusoria confianza en que ya se conoce. Y bien, en Symp. hay indicios de que el<br />

conocimiento erótico que Sócrates declara poseer es un saber esencialmente negativo que funda ese<br />

tipo de práctica.<br />

Así p.e. cuando en Symp. 177d7-8, Sócrates dice no saber nada excepto las cosas del amor<br />

(oudén phemi állo epístasthai è tà erotiká), queda claro que se trata de un conocimiento singular,<br />

único, que contrasta con la vastedad de lo que ignora. La posesión de tal conocimiento no solo no<br />

contradice su habitual profesión de ignorancia, sino que se presenta como inseparable del<br />

reconocimiento de los límites del propio saber. A lo mismo apunta Sócrates al anunciar el relato<br />

acerca de Eros que oyó un día de labios de una mujer de Mantinea, Diotima, "sabia en esta y otras<br />

muchas cosas (taûtá te sophè ên kaì álla pollá, Symp. 201d3)". El contraste es claro entre las pocas<br />

cosas que Sócrates admite saber y la vastedad del conocimiento de la sabia que lo instruyó en las<br />

cosas del amor. Notemos que lejos de estar reñida con su conciencia de no saber, la declaración<br />

socrática de que posee conocimiento erótico hace hincapié en el carácter limitado de cuanto se sabe.<br />

Luego en Symp. 202d1-2, al subrayar que "Eros, por carecer de cosas buenas y bellas, desea<br />

precisamente eso mismo de que está falto", se hace explícito que el conocimiento erótico lo es de un<br />

cierto bien del que se carece y que se instituye en objeto de deseo. 3 En tanto conciencia de carencia, se<br />

trata de un conocimiento atravesado por una radical negatividad. La posterior afirmación de que Eros<br />

es necesariamente un filósofo, i.e. un amante de la sabiduría, en medio del sabio y del ignorante<br />

(anankaiôn Érota philósophon eînai, philósophon dè ónta metaxù eînai sophoû kaì amathoûs, 204b4-<br />

5), muestra que el bien que constituye su objeto no es otro que la sabiduría. Eros designa así el<br />

impulso a filosofar de quienes, como Sócrates, se aplican a la búsqueda del conocimiento que no<br />

tienen pero cuya posesión anhelan.<br />

Platón expresa en términos positivos, como conocimiento de las cosas del amor, un tipo<br />

especial de saber muy cercano al que adjudica habitualmente a su maestro. Es significativo el juego de<br />

palabras, en Symp. 199b8-c2 y e7, entre el verbo erotáo, interrogar a alguien, y el sustantivo éros,<br />

mediante el cual se expresaría que tà erotiká es tanto el arte de interrogar como el arte erótico, 4<br />

vínculo apuntado también en Cra. 398c5-e5. Si a ello añadimos que el progreso erótico es, al mismo<br />

tiempo, un progreso en la filosofía, 5 no sorprende que en Symp. Platón presente a Sócrates como<br />

alguien que domina ambos artes. Cuando éste declara honrar las cosas del amor y practicarlas<br />

sobremanera, "recomendándolas a los demás y elogiando, ahora y siempre, el poder y la valentía 6 de<br />

eros, en la medida en que soy capaz" (Symp. 212b5-8), entiendo que está refiriéndose a su práctica<br />

habitual de la filosofía. 7 En todo caso, si hasta el momento Platón supo poner el acento en el costado<br />

negativo, refutativo, del interrogatorio socrático dirigido a la liberación de la falsa presunción de<br />

saber, ahora se centra más bien en su aspecto constructivo, productivo, cristalizado en una práctica de<br />

la filosofía que redunda en el perfeccionamiento de sí. Desde la ignorancia socrática, condición de<br />

toda búsqueda, en Symp. la atención se concentra en la búsqueda misma en que consiste la filosofía y<br />

en el papel activo que asume quien la emprende. Es en este contexto donde Platón describe la práctica<br />

socrática en términos de técnica erótica.<br />

En consonancia con su profesión de ignorancia, Sócrates rehúsa habitualmente describirse a sí<br />

mismo como maestro capaz de transmitir saber alguno, insistiendo en que nada enseña. Aquí, en<br />

cambio, anuncia que dirá la verdad (Symp. 199a8, b3) sobre ello y si bien lo hará a su manera –sin<br />

3<br />

Sobre la estrecha conexión entre eros y deseo cf. Warner (1979), 330-331. Sobre la negatividad inherente a eros y su<br />

"naturaleza esencialmente temporal", cf. Roochnik (1987), 117-120.<br />

4<br />

Reeve (1992), 92-93, para quien "when Socrates claims to know tà erotiká, we ought I think to understand Plato to be<br />

doing something rather complex. He is presenting Socrates as claiming to know the art of questioning ... and at the same<br />

time that art is being identified with, or at least importantly related to, the art of love".<br />

5<br />

Cf. Osborne (1994), 93: "...the progress in love is progress in philosophy, and hence the guide will be not only an expert in<br />

love, but also a philosophy teacher".<br />

6<br />

La referencia a la valentía de Eros apunta seguramente, explica Rowe (1998), n. ad loc. Symp. 212b7-8, 202, a lo esforzado<br />

(ponoi, 210e6) del ascenso.<br />

7<br />

Sócrates habría incursionado en la filosofía, por ende habría tenido experiencia en tà erotiká, antes de su encuentro con<br />

Diotima, práctica que a la luz de la instrucción recibida posteriormente, puede ser descripta en términos de un elogio a Eros.<br />

384

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!