08.05.2013 Views

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Esta metodología de trabajo nos permitió modificar el modelo de sistema clase planteado<br />

en la fase uno y plantear dos metodologías de trabajo diferentes en las fases dos y tres. Su<br />

flexibilidad nos permitió introducir nuevos observables y variantes metodológicas de<br />

manera controlada para valorar sus repercusiones en el sistema clase.<br />

3.3 El trabajo Empírico<br />

Cómo ya hemos comentado dividimos el trabajo empírico en tres fases:<br />

Grupos Literatura (fase1) DHP(fase2) Comunicación(fase3)<br />

Objetivos Desarrollar:<br />

Cultura de Comunicación<br />

Cultura de Información<br />

Cultura de Conocimiento<br />

Desarrollar:<br />

Cultura de comunicación<br />

Cumplir con las<br />

condiciones mínimas de<br />

certidumbre sobre la<br />

labor docente<br />

27 Dos grupos de la materia de literatura del segundo año de bachillerato<br />

108<br />

Desarrollar:<br />

Cultura de comunicación<br />

Cumplir con las<br />

condiciones mínimas de<br />

certidumbre sobre la labor<br />

docente<br />

Integrar los conceptos<br />

teóricos-metodológicos<br />

para desarrollar<br />

Cibercultur@ en el<br />

programa de estudio.<br />

Para la primera fase 27 utilizamos los lineamientos metodológicos propuestos por<br />

LabCOMplex. 28 El objetivo fue la emergencia de Cibercultur@ a partir del desarrollo de las<br />

Culturas de Comunicación, Información y Conocimiento. Para esto el eje central del trabajo<br />

fue el proyecto de investigación “Cómo se enamora la gente en León”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!