08.05.2013 Views

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

pero que para fines de un primer nivel de análisis permiten distinguir conceptos<br />

fundamentales propios de cada cultura en la Cibercultur@. Tal es el caso de las<br />

retroalimentaciones para el caso de la cultura de información, de la integración afectiva, la<br />

constitución de códigos y de procesos dialécticos e interdisciplinarios para la cultura de<br />

comunicación y de las generalizaciones, abstracciones para la cultura de conocimiento. En<br />

todos los casos se incluye la conformación de productos y una opción comodín que se usa<br />

para dejar indicada la necesidad de un nuevo matiz en esa variable.<br />

El desarrollo completo de la estructura –incluyendo las tres culturas de la Cibercultur@- se<br />

muestra en la figura 6.6a. En ella apreciamos también cómo es posible integrar 27 variables<br />

que registrarán las informaciones de las RyPS y que pueden integrarse a la perspectiva de la<br />

Cibercultur@ (parte superior de la figura 6.6a), o a la perspectiva de la Epistemología<br />

Genética, solamente dentro de categorías de etapas de relación intra, inter y trans y en las<br />

operaciones generales de relación, estructuración e inferencia.<br />

Figura 6.6a: Estructura de análisis de las Representaciones y Prácticas Sociales<br />

respecto a la perspectiva de la Cibercultur@ y a los conceptos generales de la<br />

Epistemología Genética<br />

218

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!