08.05.2013 Views

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Fig. 5.16 Una Página del Catecismo de Fray Jerónimo de Testera<br />

Fuente:<br />

La pregunta central de este estudio se puede definir en estos términos ¿Qué permanece, qué<br />

cambia y qué nuevos elementos forman parte en el proceso de re-estructuración<br />

cognoscitiva tanto de indígenas como de frailes?<br />

Los catecismos testerianos, analizados como objeto cultural y como evidencia empírica,<br />

pueden darnos elementos para aproximarnos a la respuesta de esta pregunta.<br />

El método utilizado para explicar a “los nuevos miembros de la corona” el mundo cristiano,<br />

sus dogmas, sus rezos, sus sacramentos, a través de dibujos fue inaugurado en la Nueva<br />

España por el franciscano Jacobo de Testera y seguido por Pedro de Gante.<br />

Fray Jacobo de Testera, llegó a la Nueva España en 1529. Desde su llegada se involucró en<br />

actividades de evangelización en Michoacán y Jalisco, con los métodos que utilizaban los<br />

179

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!