08.05.2013 Views

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

individualidad. Por eso consideramos que el sentido de comunidad en la Cibercultur@ está<br />

en correspondencia con la riqueza de la interacción entre los diferentes individuos que<br />

conforman el grupo.<br />

Cuando una comunidad crea las condiciones necesarias para contemplar y suscitar las<br />

diferencias en sus miembros, se genera al interior de la misma una dinámica de<br />

estimulación cognoscitiva y afectiva que permiten la emergencia de nuevas diferencias y el<br />

ensanchamiento de su árbol de búsqueda.* Con este proceso se enriquecen las categorías<br />

con las que la comunidad observa, interroga y construye la realidad en la que está inserta.<br />

Suscitar las diferencias para contemplar las distinciones, para generar mayor interrelaciones<br />

fortalece nuevas posibilidades de vinculación entre los miembros de una comunidad,<br />

aumentando la conectividad entre ellos en términos cualitativos y cuantitativos. Esto nos<br />

lleva a nuevas reflexiones y a la posibilidad de la emergencia de una inteligencia colectiva<br />

que se busca propiciar para el abordaje de problemas concretos.<br />

Para nosotros, el reconocimiento objetivado por la capacidad para detectar problemas y<br />

formular preguntas inteligentes, para inferir causas y proponer soluciones fortalece aún más<br />

los vínculos entre los miembros de una comunidad. La densidad relativa de los vínculos<br />

entre los miembros de la comunidad, entendida como sistema, aumenta no sólo en número<br />

sino también en calidad medida en su consistencia. Estos se fortalecen al aumentar los<br />

puntos de interacción, la reciprocidad entre ellos y el interés por mantenerlos.<br />

Entendemos por consistencia a la “Construcción de sentido de la vinculación” (González,<br />

Amozurrutia y Maass 2007:242). Decimos que hay consistencia cuando los vínculos<br />

comparten sentido en sus prácticas, lenguajes y meta-leguajes. Lo que comúnmente<br />

podríamos llamar como “afinidad”, “química”, “click” (Meza: 2008:45). La consistencia se<br />

da una vez que el estímulo que mantiene el vínculo genera sentido en ambas partes. Entre<br />

mayor sentido se comparta, mayor consistencia posee el vínculo.<br />

El proceso por el cual las comunidades fortalecen sus vínculos en densidad y consistencia,<br />

genera un producto/resultado colectivo con nuevas propiedades no sólo propias del<br />

producto sino compartidas de la misma manera por el grupo. Por ejemplo, si una<br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!