08.05.2013 Views

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Se refiere al sentido común, a la construcción de ideas <strong>desde</strong> la intuición, la fe, la creencia<br />

heredada por tradición, la opinión de las personas. La doxa es intuitiva y pre-científica.<br />

Opera regularmente en la vida cotidiana. Se refiere también a la sabiduría popular.<br />

• Ecologías de Comunicación<br />

“Fue Claus Eurich, en 1980, el primero que pensó en la dimensión ecológica de la<br />

comunicación como reacción a la comunicación tecnificada y extendida por todo el mundo.<br />

La definió como la capacidad de la interacción con una visión de conjunto. Romano la<br />

define como las formas duraderas de comunicación compatibles con el ser humano, la<br />

sociedad, la cultura y el medio natural. Desde el punto de vista técnico, la comunicación<br />

ecológica puede y debe figurar como idea rectora de toda actuación comunicativa.<br />

(Romano, 2004:3)” (Maass, 2007:257). “Así entonces, la ecología de la comunicación se<br />

ocupa del estudio de la estructura, organización y accesibilidad de diversos espacios,<br />

medios, canales de información; de los efectos y repercusiones de la técnica en la<br />

comunicación humana (Romano, 2004)” (Maass, 2007:257)<br />

• Epistemología genética<br />

• Equilibración/desequilibración/re-equilibración<br />

• Estimulación<br />

“La estimulación es “el proceso de adquisición, asimilación, y acomodación de<br />

disposiciones cognitivas que generan destrezas y habilidades, ya sean generales o<br />

especificas, para la percepción, la valoración y la generación de prácticas sociales. Su<br />

desarrollo activa un proceso mediante el cual se ensancha el espacio conductual a través de<br />

la adquisición incorporada de lenguajes y metalenguajes, se enriquecen los árboles de<br />

búsqueda y se expande de la zona de desarrollo próximo. (González, 2007). “Hablar de<br />

estimulación es hablar de procesos de deseo compartidos por un grupo de investigadores.<br />

Con ese deseo y con el trabajo grupal se produce en hermenéutica colectiva y reflexión<br />

grupal, objetos y relaciones. La estimulación es también necesaria para aumentar la<br />

autoestima académica, y el reconocimiento del trabajo del otro. Bourdieu (1989:527)<br />

279

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!