08.05.2013 Views

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

elación con el sistema”(Luhmann, 1998:41). La definición de los límites determina la<br />

relación entre el sistema y el entorno, “por un lado los separa y por otro los unifica”<br />

(1998:51), la perspectiva matiza ambos lados: la separación de los elementos y unificación<br />

por las relaciones. Los límites pasan a ser, de un concepto secundario en la perspectiva<br />

clásica de los sistemas, a un concepto sustantivo que determinan al sistema.<br />

Estas alusiones a la complejidad se pueden concentrar en una nueva definición de la<br />

relación sistema / entorno en términos de una “diferencia de complejidades” que con el<br />

tiempo se convierte en “un gradiente de complejidades”, siendo el nivel de complejidad del<br />

entorno, infinitamente superior al del sistema. Por ello la importancia y el reto de<br />

establecer, para el sistema, los límites con el entorno. De aquí se comprende el por qué “la<br />

evolución es sólo posible con un excedente de complejidad en el entorno de los sistemas”<br />

(Luhmann, 1998:49), y se desprende la necesaria co-evolución del sistema con el entorno.<br />

Sistema complejo. Es una representación de un recorte de la realidad, conceptualizado<br />

como una totalidad organizada (de ahí la denominación de sistema), en la cual los<br />

elementos no son separables y, por tanto, no pueden ser estudiados aisladamente. … Los<br />

sistemas complejos están constituido por elementos heterogéneos en interacción –y de allí<br />

su denominación de complejos-, lo cual significa que sus subsistemas pertenecen a los<br />

“dominios materiales2 de muy diversas disciplinas” (García, 2006:21,32). “… Es un<br />

sistema en el cual los procesos que determinan su funcionamiento son el resultado de la<br />

confluencia de múltiples factores que interactúan de tal manera que el sistema no es<br />

descomponible sino sólo semi-descomponible. Por lo tanto, ningún sistema complejo puede<br />

ser descrito por simple adición de estudios independientes sobre cada uno de sus<br />

componentes.” (García, 182)<br />

• <strong>Sociocibernética</strong><br />

Es la ciencia que estudia los sistemas sociales, tanto la cibernética de primer orden, o<br />

cibernética de los sistemas observados, como la cibernética de segundo orden, o cibernética<br />

de los sistemas de observación (Von Foerster, 1974). Tanto la <strong>cibercultur@</strong> como la<br />

289

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!