08.05.2013 Views

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sistema y entorno)” (Luhmann, 1998:48), quedando obligado el sistema a efectuar una<br />

permanente una selección de elementos y relaciones con el entorno.<br />

• Aproximaciones sucesivas<br />

Es una expresión que se usa en los procedimientos iterativos de las matemáticas y en<br />

general en la solución de problemas no analíticos –esto es, sin solución directa mediante<br />

una ecuación o sistemas de ecuaciones- en la física e ingenierías. Refiere a una estrategia –<br />

también identificada como criterio de convergencia- que en cada ciclo propone una<br />

modificación al proceso de cálculo con el propósito de satisfacer una condición respecto a<br />

la solución del problema. El sentido que le damos dentro de la metodología en las ciencias<br />

sociales es el de hacer referencia más precisa del método heurístico.<br />

• Cibercultur@<br />

La definición más básica de este concepto que está en construcción, se refiere a la relación<br />

e interacción entre las culturas de comunicación, de información y de conocimiento, con<br />

objeto de generar conocimiento relacional más integrado. Se refiere a un proceso complejo,<br />

dentro de una “totalidad organizada” con múltiples implicaciones. Este concepto está<br />

ampliamente definido en el capítulo 1 de este libro.<br />

• Ciencia<br />

“El término recubre cuatro grandes dominios o niveles, en cada uno de los cuales las<br />

disciplinas se relacionan entre sí de manera diferente: a) Dominio material, definido como<br />

el conjunto de “objetos” a los cuales se refiere cada disciplina (números, funciones, objetos,<br />

físicos o biológicos, energía, operaciones mentales, clases sociales). B) Dominio<br />

Conceptual, definido como el conjunto de teorías o conocimientos sistematizados<br />

elaborados por cada ciencia acerca de su dominio material. C) Dominio epistemológico<br />

interno, que corresponde al análisis de los fundamentos de cada disciplina, es decir, a la<br />

crítica de su aparato conceptual y de las teorías de su dominio conceptual. D) Dominio<br />

epistemológico derivado, que analiza las relaciones entre el sujeto y el objeto de<br />

269

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!