08.05.2013 Views

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2005). De esta información proponemos una forma de representación esquemática que nos<br />

ayudará a visualizar la dinámica entre las coordinaciones inferenciales y las evidencias<br />

empíricas, propias de la Epistemología Constructivista en cuestión, así como una manera de<br />

visualizar el flujo de las RyPS. La síntesis de estos elementos gráficos, nos permitirá<br />

además formular y visualizar una forma posible de las RyPS como sistema no-trivial y una<br />

mejor vinculación con los conceptos de la Epistemología Genética.<br />

En un segundo apartado, partimos de una matriz de contingencia para establecer relaciones<br />

entre los conceptos de la Epistemología genética y la Cibercultur@. A partir de esta matriz<br />

derivamos un esquema jerárquico, que se ajusta al modelo adaptativo que tomamos como<br />

base para la construcción del sistema de investigación. Con esta información es posible<br />

generar los valores posibles que pueden tomar las variables que configuran los observables<br />

del prototexto por analizar.<br />

Finalmente sintetizamos la forma del sistema conceptual que organiza este material y<br />

definimos la metodología que nos guiará en el caso de estudio. La Figura 6.1c sintetiza<br />

estas etapas.<br />

Figura 6.1c: Mapa conceptual de los objetivos del inciso<br />

207

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!