08.05.2013 Views

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

gran importancia para la construcción de la estructura de los sistemas correspondientes, y<br />

por tanto para su morfogénesis 62 , para su evolución”.<br />

El Acoplamiento estructural explica que los sistemas auto-determinados, “se desarrollan en<br />

una dirección determinada, tolerada por el entorno”, pero no por los elementos / relaciones<br />

en las estructuras del Acoplamiento estructural, ya que este se irrita, se molesta o perturba<br />

cuando “surgen de una confrontación interna (en un primer momento no especificada) de<br />

eventos del sistema con posibilidades propias, antes que nada con estructuras estabilizadas,<br />

con expectativas... Siempre es una auto-irritación” (Luhmann y De Georgi, 1993:57), y “las<br />

irritaciones duraderas... guían los desarrollos de la estructura en una dirección<br />

determinada”.<br />

Recientemente, en Problemas con el cierre operativo, Luhmann matiza su concepto de<br />

Autopoiésis: “..todas las operaciones de un sistema Autopoiético tiene un doble efecto:<br />

sirven de una parte, para concretar las condiciones de las operaciones de conexión: por<br />

consiguiente, para desplazar en cada momento el sistema a una nueva circunstancia<br />

histórica; y, por otro lado, para ofrecer estructuras omniabarcantes necesarias para la<br />

conexión”. Y más adelante “... y de esta forma, el concepto se instala claramente en la<br />

dimensión temporal..., se trata de la producción de un trabajo que no preexiste a la<br />

operación misma sino que se consuma a su través, es decir, es finalizado después”. “Este<br />

sentido temporal acoge también el concepto de ‘reproducción’…, como producción a partir<br />

de productos”. Desde entonces recomienda, que es bueno “interpretar la auto-organización<br />

como correlato de Autopoiésis” (Luhmann, 1997:50-51).<br />

Al establecer el vínculo con el Cierre operativo operacional matiza: “el sistema se produce<br />

como una forma que separa una parte interior, el sistema, y una parte exterior, el entorno; y<br />

la parte interior de la forma es la parte sobre la que sólo se pueden reproducir las<br />

operaciones que producen la forma, la diferencia, el sistema...., y no se trata de otra cosa<br />

cuando se habla del cierre operativo”. Y conforma un principio que es importante hacer<br />

explícito: “Si el cierre operativo no se encuentra dado en la realidad empírica o es<br />

62<br />

Las itálicas son nuestras. Señalamos con ello que la construcción del Acoplamiento estructural de los<br />

273

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!