08.05.2013 Views

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

se trabajó. Destacaremos dos aspectos que más adelante tomaremos para entender cómo el<br />

trabajo <strong>cibercultur@</strong>l que llevamos a cabo en la formación de esta CECL, tuvo ciertas<br />

particularidades: características del entorno natural y rasgos culturales de organización<br />

social (el tequio y la comunalidad).<br />

Ixtlán de Juárea, Oaxaca<br />

Oaxaca es uno de los estados del sureste de la República Mexicana cuya extensión<br />

territorial representa el 4.8% de la superficie total del país, colinda con los estados de<br />

Puebla, Veracruz, Chiapas y Guerrero y está conformado por 570 municipios. Ixtlán de<br />

Juárez es cabecera del municipio del mismo nombre, y pertenece al Benemérito Distrito de<br />

Ixtlán de Juárez, uno de los tres distritos administrativos de la región Sierra Norte del<br />

estado.<br />

La Sierra Juárez, dividida en Sierra Norte y Sierra Sur, es una de las siete regiones que<br />

conforman el estado de Oaxaca, las otras seis son: la Cañada, la Costa, el Istmo de<br />

Tehuantepec, la región del Papaloápam, los Valles Centrales y la región de la Mixteca.<br />

Cabe resaltar que la Sierra Juárez forma parte de la Sierra Madre de Oaxaca y que se ubica<br />

al norte del estado; abarca principalmente las regiones zapotecas de los distritos de Ixtlán y<br />

Villa Alta, y es considerada como una de las 16 áreas más biodiversas del mundo.<br />

El entorno natural es un aspecto que interesa destacar pues tiene que ver con la relación que<br />

los miembros de la comunidad establecen con la tierra, la que les da pertenencia y sentido<br />

de identidad. Se trata de una especie de geovisión en la que la tierra es un elemento esencial<br />

de la existencia biológica, simbólica y social en la comunidad lo que se demuestra a través<br />

de la tenencia de la tierra que es en su mayoría comunal.<br />

Los recursos naturales son propiedad de la comunidad y por tanto, deben ser cuidados por<br />

todos. La propiedad comunal es el resultado de procesos sociales y actitud colectiva "la<br />

tierra es de todos, se respeta el uso familiar, pero se comparte lo comunal, lo que es de<br />

todos, eso es comunal, los bosques son de todos. Lo que se comparte, lo que se piensa y lo<br />

que se sueña entre todos..." Martínez J. (2003) En López y Barajas (2010).<br />

De acuerdo a Martínez (2003), el ámbito de relación entre individuos y naturaleza se halla<br />

en el respecto de las capacidades naturales puesto que, se encuentra en ella el origen de su<br />

76

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!