08.05.2013 Views

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la parte izquierda de la figura se indica la expresión “es impensable <br />

sin la forma como nos organizamos para producirlo..” y al mismo tiempo se muestra un<br />

libro en la mano del investigador. Esta conjugación de representación y acción se condensa<br />

en el punto p65 (correspondiente al párrafo 65 del prototexto), y queda dentro de la zona<br />

Intra-grupal. De ahí continúa una representación del libro que se manifiesta en el p67 como<br />

“Investigación interdisciplinaria” como proceso trans-grupal así como en el p73 que<br />

refiere a “#k66 …también hay que decirlo, el libro también esta nutriendo otros procesos<br />

porque esa reflexión teórica no se queda solamente por el objetivo el capítulo dos, sino con<br />

la idea de entenderlo mejor, o de ejemplificarlo, estamos ya llevando esta reflexión teórica<br />

sobre todo al campo práctico de las investigaciones que estamos realzando# , donde el<br />

significado de k66 es una “Abstracción reflexiva como proceso inter-grupal”.<br />

Si seguimos con las trayectorias representadas en la figura 6.20, podemos observar cómo se<br />

concatenan procesos intra (p65, 074 y p87) que derivan o generan alusiones a diversas<br />

acciones sociocientíficas (p108, p122, p110 y p114) que cognitivamente responden a<br />

operaciones de re-estructuración de procesos, asimilaciones / acomodamientos para<br />

reestructurar e elaborar integraciones reflexivas y empíricas relacionadas con el tema de<br />

análisis. También se gestan representaciones en el dominio de las coordinaciones<br />

cognoscitivas, relativas a una integración a nivel trans (p222).<br />

Este ejercicio nos permite comprender con mayor acercamiento las operaciones<br />

cognoscitivas que el grupo de investigación estuvo realizando durante su reflexión sobre el<br />

tema del libro como producto sociocientífico.<br />

Un análisis semejante se puede llevar a cabo para cualquier tema que se haya registrado en<br />

el prototexto de referencia. Con estos elementos de representación sincrónica y diacrónica<br />

terminamos la síntesis que es posible hacer con el sistema de cómputo propuesto basado en<br />

un modelo que se ha ido adaptando a los diversos niveles de observación de quién hace el<br />

análisis.<br />

249

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!