08.05.2013 Views

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Para cada gráfica se dispone de tres nuevos modos o juegos de factores de valoración<br />

(criterios racional, afectivo y práctico) que se aplican a valores normalizados de las<br />

frecuencias de cada grupo de observables condicionados o no. En ellas podemos observar<br />

con mayor especificidad, actividades asociadas al desarrollo de las culturas de información,<br />

comunicación y conocimiento en la Cibercultur@.De especial interés para la cultura de<br />

comunicación está la integración afectiva, la diferenciación crítica / afectiva, que la hemos<br />

traducido como “inclemencia amorosa” dentro de las reflexiones que propiciamos en los<br />

grupos. Para la cultura de información es relevante la autoestima, que la hemos asociado a<br />

la operación epistemológica de la permanencia a nivel intra. Para la cultura de<br />

conocimiento es relevante la actividad implícita en la investigación interdisciplinaria. En<br />

estas gráficas se han repetido variables dado que necesariamente deben estar consideradas<br />

en mas de un dominio de la Cibercultur@<br />

Figura 6.17a: Valoración de las opciones de las variables<br />

relacionadas con la Cultura de Comunicación<br />

239

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!