08.05.2013 Views

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

conforman el marco cultural dentro del cual se da el desarrollo del libro como<br />

objeto cultural. Esto implica identificar el proceso dialéctico que va, del libro como<br />

resultado del contexto en que surge, al libro como objeto que impacta y modifica el<br />

pensamiento cultural de una época.<br />

• Integración Primaria. En esta parte vamos a realizar la construcción del objeto de<br />

estudio pensado como un complejo cognoscitivo. Esta etapa es muy importante<br />

pues requiere una reflexión de segundo orden sobre la propia investigación.<br />

Los elementos teóricos que permiten construir este plan de trabajo –los conceptos de<br />

diferenciación e integración como una relación dialéctica de construcción de<br />

conocimiento— están densamente desarrollados en la teoría de Jean Piaget y Rolando<br />

García (1987,1994 y 2000).<br />

Cuando miramos estos objetos de estudio en su compleja dimensión, nos obligamos a<br />

pensarlos y estudiarlos como complejos empíricos. Como sistemas complejos que<br />

demandan un equipo interdisciplinario para su estudio en orden de su integral comprensión.<br />

Para el estudio interdisciplinario de un sistema complejo, distinguimos dos momentos de<br />

trabajo: el momento de “diferenciación” y el momento de “integración”<br />

Seleccionamos una serie de elementos para analizar el cambio cognoscitivo y estos<br />

elementos nos demandan el trabajo de distintas disciplinas. Así tenemos que en un<br />

momento de diferenciación:<br />

• Un historiador analizará los hechos históricos que aparecen en los documentos<br />

estudiados<br />

• Un antropólogo podrá analizar el hecho antropológico, semejanzas y diferencias<br />

entre dos culturas, representadas en el documento que se analiza<br />

• Un sociólogo podrá analizar las prácticas sociales que aparecen en escena<br />

• Un conservador analizará el estado de conservación y las posibles intervenciones de<br />

los materiales, soportes, pinturas, etc, del documento<br />

186

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!