08.05.2013 Views

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Para una exposición más clara, hemos decidido dividir esta sección en tres partes: La<br />

primera para explicar los componentes, que <strong>desde</strong> nuestro punto de vista, son más<br />

relevantes para entender el planteamiento epistemológico de la <strong>Sociocibernética</strong>. En la<br />

segunda, abordaremos los componentes conceptuales y en la tercera los metodológicos.<br />

Esta división nos permitirá, además de ganar claridad en la exposición, crear una estructura<br />

para una integración entre la <strong>Sociocibernética</strong> y la Cibercultur@.<br />

1.1.1 Los componentes epistemológicos de la <strong>Sociocibernética</strong><br />

Hemos dicho ya que la <strong>Sociocibernética</strong>, y todos sus elementos, forman una perspectiva<br />

multidimensional que está en proceso de consolidación. Sus componentes epistemológicos<br />

no son la excepción. Éstos refieren a la concepción del conocimiento que parte del<br />

cuestionamiento del qué y cómo conocemos. Nos acercaremos a esta reflexión <strong>desde</strong> la<br />

perspectiva de autores como: Maturana y Varela (1999); Luhmann (1996); Juan Miguel<br />

Aguado (2006); Bernd Hornung (2006) y Chaime Marcuello (2006). Es nuestro objetivo<br />

identificar algunas categorías que nos permitan poner a dialogar a los autores y aportar<br />

algunas ideas para su discusión.<br />

Podemos decir que, en general, la <strong>Sociocibernética</strong> se inscribe dentro de una epistemología<br />

constructivista no radical, pues reconoce al conocimiento como un proceso constructivo.<br />

“Todo conocimiento es inevitablemente una construcción interna de un sistema y se basa en<br />

operaciones que captan la realidad bajo la forma de distinciones 5 ” (Corsi, Esposito y<br />

Baraldi, 1996:51). Veamos cómo se aproximan distintos autores a la epistemología<br />

constructivista.<br />

Con base en las investigaciones de Von Foerster, la cibernética, -así como la biología,<br />

neurofisiología y psicología-, refieren que el conocimiento también es resultado de<br />

5 Las cursiva son nuestras<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!