08.05.2013 Views

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

es, todo aquello que queda al otro lado de la distinción que distingue al sujeto” (Aguado,<br />

2006:83).<br />

En la siguiente figura presentamos una visión de conjunto de los principales componentes<br />

epistemológicos de la <strong>Sociocibernética</strong>. Al centro están los elementos presentados y afuera<br />

los autores más significativos en esta revisión.<br />

1.1.2 Los componentes conceptuales de la <strong>Sociocibernética</strong><br />

Como ya dijimos, las raíces de la <strong>Sociocibernética</strong> se establecen a partir de la Teoría<br />

General de Sistemas de Bertalanffy (1968), la Cibernética de Wiener (1948) y algunas áreas<br />

temáticas de la Investigación de Operaciones. Muchos otros componentes teóricos que<br />

sustentan la <strong>Sociocibernética</strong> derivan de la integración multidisciplinaria con la que<br />

Luhmann construye su concepto de sistema social y al cual integra el concepto de<br />

autopoiesis, que Maturana y Varela desarrollan <strong>desde</strong> la biología, (1999), con el que<br />

Luhmann establece los principios de auto-organización*, auto-descripción*, auto-<br />

catálisis* y auto-referencia* en relación a los sistemas sociales.<br />

Otro autor fundamental para la <strong>Sociocibernética</strong> es Walter Buckley, pues formula una<br />

perspectiva sistémica de la sociedad que incluye los conceptos de adaptabilidad*,<br />

morfogénesis* y auto-organización* mismos que hacen referencia a la capacidad de los<br />

sistemas para interactuar proactivamente (feedforward) frente a las irritaciones del entorno.<br />

Para Buckley, la adaptación es un proceso esencial en la relación sistema/entorno. Es una<br />

operación resultante de la organización interna del Sistema a partir de la cual logra<br />

discriminar y responder a las restricciones del entorno.<br />

El sistema “se empata o hace juego” selectivamente a partir de sus elementos isomórficos*<br />

comunes a los de su entorno. Este proceso se hace mediante una operación de “mapeo” es<br />

decir estableciendo relaciones de correspondencia recíproca entre los elementos comunes<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!