08.05.2013 Views

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1. Una causa por la que el docente teme soltar su cuota de poder, es el temor de que<br />

los objetivos del curso no se cumplan y quedar mal ante la dirección.<br />

2. Una causa por la que el docente teme (consciente o inconscientemente) soltar su<br />

cuota de poder es porque no considera que el tema sea lo suficientemente<br />

interesante para que los alumnos se comprometan con él.<br />

3. Una causa por la que docente teme soltar su cuota de poder es porque le cuesta<br />

interactuar con sus alumnos. O porque así ha sido educado, en un sistema educativo<br />

vertical y de competencia.<br />

4. La principal causa por la que los grupos solicitan la autoridad del maestro es porque<br />

es más fácil responsabilizarlo a él que a si mismos. El imaginario social de lo que es<br />

un buen maestro tiene que ver con el individuo que sabe, que enseña, que tiene la<br />

razón, que manda, que ejerce poder, etc. cambiar este imaginario no es fácil ni<br />

tampoco puede hacerse en poco tiempo.<br />

5. Los alumnos solicitan la autoridad del maestro porque no se conciben a sí mismo<br />

capaces de organizarse. Por una baja autoestima o porque responden al imaginario<br />

social sobre qué es un alumno: el alumno no sabe, calla, obedece, aprende, y se<br />

aplica parar sacarse buena nota, etc.<br />

6. Los alumnos solicitan la autoridad del maestro porque no confían en sus<br />

compañeros. Porque los compañeros son igual que ellos de ignorantes, etc.<br />

7. Los alumnos solicitan la autoridad del maestro porque no han reflexionado que<br />

puede haber otras formas de interactuar. Y porque no creen que sus compañeros<br />

puedan aportarle algo de saber, algo diferente, algo nuevo.<br />

8. Toda relación de dominación genera estrategias de resistencia del dominado.<br />

Escaparse de clase, copiar a escondidas, ignorar al maestro, etc.<br />

9. Cuando las estrategias de resistencia funcionan, el dominado no tiene interés en<br />

cambiar la situación. “¿Cuánto lo menos? Cumplo para pasar o para sacar la nota<br />

que deseo, no más.”<br />

10. La relación dominador – dominado es una posición cómoda de trabajo para ambas<br />

partes. El dominador se engancha por el temor de no controlar la situación y el<br />

dominado porque le quita responsabilidad sobre sus acciones.<br />

121

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!