08.05.2013 Views

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cibernética, está sustentada en el concepto de kybernetes 22 del que rescatamos su su sentido<br />

de conducción (feedforward), que se anticipa y adapta a las situaciones del entorno.<br />

En el aula, la Cibercultur@ no es un concepto pedagógico sino un valor de desarrollo 23<br />

(González 2006). Esto quiere decir que la teoría propone, que mediante el trabajo explícito<br />

sobre tres culturas específicas es posible modificar la forma social en que nos organizamos<br />

para construir conocimiento. Es un motor central de los procesos de auto-gestión cultural en<br />

el que los miembros de una comunidad se apropian del conocimiento y los métodos para<br />

construirlo colectivamente.<br />

Desde esta perspectiva el conocimiento es construido a través del reconocimiento de que la<br />

inteligencia no es un don que algunos estudiantes poseen y otros no, sino que es:<br />

“una capacidad emergente, colectiva y distribuida para resolver problemas concretos mediante el<br />

uso de la conversación, de la escucha atenta, del intelecto y especialmente, mediante la formulación<br />

de preguntas más densas (más llenas de relaciones) que llevan a soluciones más satisfactorias.”<br />

(González, 2007)<br />

Este reconocimiento le da sentido al cultivo de las tres culturas, pues es mediante su<br />

desarrollo que el sistema/clase potencia su capacidad de retroalimentacion*.<br />

Aunque este tema se desarrolla con mayor amplitud en el capitulo 1 aquí daremos un breve<br />

definición de cada una de las culturas y presentaremos los criterios específicos utilizados<br />

para la evaluación del desarrollo de dichas culturas en los grupos intervenidos.<br />

Cultura de comunicación.<br />

Desde la perspectiva de Maturana y Varela (1999) comunicamos para coordinar acciones.<br />

Es mediante el cultivo de la cultura de comunicación que las comunidades vuelven<br />

22 En la antigua Grecia el kybernetes era el que gobernaba una nave. Su misión era llevarla al buen<br />

puerto a través de tormentas y peripecias en el mar. Este concepto toma actualmente el valor de gobernar en el<br />

sentido de guía o conducción. Esta más relacionado con el control como como capacidad de poder hacer que<br />

con el control en le sentido de dominación. Para mayores referencias ver (González 2006)<br />

23 Este tema se desarrolla con mayor profundidad en el capítulo 1 de este libro<br />

96

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!