08.05.2013 Views

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

todos los casos codificada y decodificada de acuerdo a criterios establecidos. (Buckley,<br />

1967:490). Los ciclos reales de retroalimentación permiten la auto-regulación, la auto-<br />

dirección y la adaptación a un entorno cambiante, de tal manera que el sistema puede<br />

cambiar o modificar su estructura como condición de supervivencia. Sostiene que los<br />

sistemas socioculturales son del tipo descrito y requieren para su análisis, de un modelo<br />

teórico o perspectiva construida sobre la base de las características descritas. (Buckley,<br />

1967:490). Los Sistemas Adaptativos Socioculturales tienen seis principios básicos<br />

(1967:493-500): a) Principio de la irritabilidad de su protoplasma: que establece a la<br />

tensión, derivada de manifestaciones bloqueadas, como una fuente de actividad permanente<br />

en el sistema que debe re-establecer alguna forma de equilibrio; b) Principio de<br />

morfogénesis: que alude al estado de permanente cambio de las estructuras del sistema –<br />

debida a las fluctuaciones del entorno- con el propósito de mantener o re-establecer un<br />

“estado estable”, propio de los sistemas abiertos; c) Principio de persistencia o continuidad<br />

en las variables esenciales y dentro de ciertos límites. Este principio implica modificaciones<br />

en la estructura del sistema como una función compleja de los cambios internos necesarios,<br />

de los aspectos relevantes del entorno y de la naturaleza del intercambio entre ambos, d)<br />

Principio de la desviación positiva o negativa, que alude a las posibilidades de la<br />

retroalimentación; e) El principio de selección de la variedad para la preservación de las<br />

estructuras sistémicas; y f) El principio de la relación estructura / proceso que promueve<br />

una mayor atención a los aspectos dinámicos del sistema integrados a los estructurales.<br />

Los Sistemas Adaptativo Complejos CAS también tienen una orientación más orientada al<br />

modelaje de sistemas artificiales inteligentes propuestos por John H. Holland (2004) –<br />

creador de los algoritmos genéticos. En este modelo se establecen las siguientes<br />

características respecto al comportamiento de los agentes a simular: a) Operan en paralelo y<br />

con un control disperso y sin ningún comportamiento derivado de la competencia ni de la<br />

cooperación entre ellos; b) tienen muchos niveles de organización en donde agentes de un<br />

nivel aportan bloques constructivos al siguiente nivel superior, de acuerdo a criterios de<br />

aprendizaje, experiencia, evolución y adaptabilidad; c) Los agentes pueden anticipar en<br />

alguna medida el futuro haciendo predicciones sobre la base de modelos mentales respecto<br />

a su entorno (como subrutinas gavilladas por un evento); d) Todos tienen un nicho donde<br />

287

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!