08.05.2013 Views

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Del proceso de Nosotrificación<br />

El proceso de nosotrificación fue fundamental para el desarrollo de este proyecto. Requirió<br />

de la entrega amorosa del mejor esfuerzo de cada uno de nosotros. Cada miembro del grupo<br />

aportó lo más y mejor de si mismo, <strong>desde</strong> experiencia en investigación y en las teorías hasta<br />

capacidad de escucha y conciliación.<br />

Las discusiones, los encierros de trabajo, las reuniones semanales permitieron convertirnos<br />

en un sólo cuerpo coordinado y automotivado para cumplir con nuestro propósito.<br />

La responsabilidad de escribir a nombre de todos, nos dio una agudeza crítica que no<br />

habríamos desarrollado de sólo hacerlo a título personal. Pese a que las experiencias<br />

empíricas refieren a proyectos individuales, al momento de escribir este libro los procesos<br />

de reflexión fueron apropiados por el grupo. Las investigaciones individuales se<br />

convirtieron en capítulos colectivos. Podemos garantizar que está mucho de cada uno de<br />

nosotros en cada uno de ellos. Escribimos las experiencias personales a título colectivo y<br />

revisamos lo escrito por los otros a título personal.<br />

Nosotrificarnos fue, en esta experiencia empírica, trabajar a nombre de un colectivo.<br />

Inspirado por éste formamos parte de un grupo, no como unidades engrasadas de una<br />

máquina, sino como individuos que interactuamos y crecemos como parte de un nuevo ser<br />

vivo llamada comunidad.<br />

Nos dimos cuenta que las reflexiones generadas en colectivo, de manera progresiva,<br />

propiciaban una dinámica de mayor creatividad, productividad y estimulación afectiva<br />

entre nosotros. Compartir el proceso con miembros de nuestra comunidad que no fueron<br />

parte de esta experiencia nos motivó también a pensarnos no como un sistema cerrado sino<br />

abierto en su configuración de ideas que han nutrido <strong>desde</strong> sus inicios la propuesta de la<br />

Cibercultur@ a la cual hoy tenemos oportunidad de contribuir haciéndola nuestra.<br />

De la inteligencia distribuida<br />

Durante las primeras sesiones del seminario fuimos configurando en torno a una mesa<br />

redonda y un pizarrón en frente, las partes del libro, y empezaron a salir a la luz preguntas<br />

que de manera individual no nos hubiéramos hecho y fue hasta que a partir de la<br />

conversación colectiva comenzaron a generarse.<br />

255

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!