08.05.2013 Views

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

como “un conjunto de informaciones, creencias, opiniones y actitudes a propósito de un<br />

objeto determinado”(Giménez, 1989:82). Varios aspectos cabe atender en esta definición:<br />

se trata de construcciones sociocognitivas consideradas como un conjunto de<br />

informaciones. Si bien las refiere solamente al pensamiento ingenuo o sentido común,<br />

también son extensivas a otras formas de pensamientos como el científico o aquellos<br />

especializados en disciplinas muy específicas o en fusiones disciplinarias, como es el caso<br />

de la Cibercultur@. Consideramos que lo significativo en esta definición -que la enmarca<br />

en el contexto que deseamos desarrollar, es hacer explícito que se trata de construcciones<br />

cognoscitivas a partir de informaciones, esto es, de procesos neurales que parten de<br />

evidencias positivas en las informaciones: gestos, bits, huellas, densidades de partículas,<br />

pellizcos. Las representaciones sociales concebidas como construcciones que se elaboran<br />

en la piel, en la interfase entre las terminaciones dendríticas y las manifestaciones de la<br />

materia-energía en su inmediatez, en su entorno.<br />

Finalmente, recuperamos otra cita de Giménez del mismo Abric: “no existe realidad<br />

objetiva a priori, toda realidad es representada, es decir apropiada por el grupo, reproducida<br />

en su sistema cognoscitivo, integrada en su sistema de valores, dependiendo de su historia y<br />

del contexto ideológico que lo envuelve. Y esta realidad apropiada y estructurada<br />

constituye para el individuo y el grupo, la realidad misma” (Giménez, 2005).<br />

En ambos casos –cultura y RyPS- , en la manifestación de su hacer, está ya el saber que las<br />

reconfigura y afirma. Ambas conceptualizaciones se deben constituir como objetos de<br />

estudio que señalan una parte de ellas mismas –su concreción- y mostrar al mismo tiempo,<br />

la otra parte –su transformación posible.<br />

El caso de las RyPS puede ser más complejo porque la definición quisiera estar en la<br />

interfase, en la bisagra de la puerta que vincula, en la forma de la cerradura misma entre el<br />

dominio de lo interno y dominio de lo externo de quien la vive, reproduce e incluso define.<br />

Desde esta perspectiva podemos comprender una definición que <strong>desde</strong> el inicio nos sitúa<br />

ya en un espacio-tiempo diferente para hacer referencia a nuestro objeto de estudio. Por<br />

ahora, solo diremos que nuestro propósito es considerar a las RyPS como una totalidad<br />

relativa con comportamientos orgánicos <strong>desde</strong> su misma comprensión inicial, organizada y<br />

199

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!