08.05.2013 Views

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Uno de los factores que propició el fracaso del intento por generar Cibercultur@ en los<br />

grupos de literatura fue que la tarea dinamizadora del proceso (la investigación sobre como<br />

se enamora la gente en León) fue una actividad evaluable en el curso. Es decir el producto<br />

de ese trabajo sería parte de la calificación de los alumnos y objetivo explícito del curso.<br />

Por lo que la actividad no era abortable ni por los alumnos, ni por el maestro. El fracaso en<br />

el intento de completar la tarea tendría repercusiones directas en la calificación de los<br />

alumnos y en la imagen y evaluación del docente ante las autoridades de la institución. Este<br />

interés compartido por el docente y los alumnos fue lo que motivó a los alumnos, por un<br />

lado a solicitar que el maestro retomará el control tradicional sobre el grupo y al docente de<br />

ejercer su autoridad para obligar a terminar “como fuera” la actividad y cumplir con el<br />

curso de acuerdo a lo estipulado por el programa.<br />

Conscientes de ese problema, ya que un elemento muy importante para generar<br />

Cibercultur@ es la libertad de la comunidad para decidir sobre sí mismos, decidimos que la<br />

meta grupal motivadora de los procesos de Cibercultur@ debería ser un objetivo no<br />

evaluable por el docente; de esta forma tanto el docente como los alumnos ya no tendrían la<br />

presión de cumplir con la actividad.<br />

Cada grupo de DHP decidió su propia meta no evaluable académicamente, el grupo A<br />

decidió lograr que el 100% del grupo pasara la materia de Filosofía, y el grupo C resolver la<br />

crisis que le causaba la existencia de tres liderazgos irreconciliables en el grupo. Ante estas<br />

metas el docente quedaba totalmente liberado de la responsabilidad de su cumplimiento,<br />

pues al no ser la filosofía su área de trabajo no podría aportar al grupo ayuda alguno en<br />

términos específicos de la materia y en el otro, por tratarse de un problema interno, el<br />

maestro no tendría forma alguna de resolverlo, es decir el logro de la meta descansaba<br />

exclusivamente sobre cada grupo y su motivación era simplemente el deseo de hacerlo.<br />

Con estos nuevos punto de partida, el docente modificó sus programas de estudio, de<br />

manera tal que los alumnos pudieran adaptarle el contenido de sus metas propuestas; con<br />

esto el maestro seguía cumpliendo las cuatro expectativas básicas del grupo, pero al mismo<br />

tiempo les permitía tomar paulatinamente responsabilidades sobre el curso, pues los<br />

119

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!